Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

Pilotaje de modelo de crecimiento de microalgas a escala laboratorio y escala piloto

Este proyecto muestra el conocimiento y el proceso que se va a aplicar para el cultivo y análisis de biomasa de microalgas, a escala laboratorio, y mediante el uso de sistemas cerrados y sistemas abiertos de producción a pequeña escala en los invernaderos de la agroaldea ubicada en el municipio de Asteasu (Guipúzcoa).

Congreso de pescadores artesanales para su formación y debate en materia de cogestión, sostenibilidad

Crear  un  espacio  de  intercambio  de  información  y  conocimiento  para  los  pescadores,  para  que  éstos  puedan  recibir  una  formación  sobre  los  retos  del  futuro  de  nuestro  sector:  sostenibilidad,  relieve  generacional,  legislación,  nueva  ley  de  pesca,  planes  de  cogestión,  cambio  climático,  cogobernanza,  estudios  con  biólogos,  interacciones  en  las  reservas  marinas,  pescaturismo,  puertos,  nuevas  fórmulas  de  venta,  colaboraciones  con  científicos,  ambientólogos,  ONG,  etc.

Herramientas de Ecocuaje

El  objetivo  final  es  minimizar  el  impacto  de  la  actividad  de  buceo  en  los  hábitats  de  interés  pesquero,  potenciando  las  buenas  prácticas  entre  profesionales  y  usuarios,  y  velando  por  la  protección  del  patrimonio  natural  marino,  así  como  dar  a  conocer  la  relación  entre  éste  y  la  actividad  de  los  centros  de  inmersión.

Comunicación on-line (compra ordenadores, pantallas para las Cofradías)

Dotar  a  las  Cofradías  de  la  Provincia  de  Girona  de  las  herramientas  suficientes.

Instalación  de  los  elementos 
necesarios  para  la  realización  de  videoconferencias  por  la  necesidad  actual  y  creciente  el  teletrabajo  con  las 
ventajas  que  ofrece  este  sistema,  reducción  de  costes  y  tiempo  de  desplazamientos,  potenciación  de  la  unión  de  grupos  de  trabajo,  mayor  efectividad  y  productividad.
 

Proyecto de ejecución de las nuevas tecnologías en el MARAM (guiajes)

La  director  del  Maram  con 
diversas  actividades  didácticas  con  la  idea  de  ir  a  experimentar  las  y  ejecutarlas  con  el  público  familiar  durante  la  semana  Santa  y  el  verano 
2021,  y  de  la  ejecución  de  las  actividades  durante  este  verano  del  2021,  con  el  fin  de  de  difundir  la  labor  y  la  vida  del  pescador. Interés colectivo.

Ritual de burbujas por la salida de los pescadores/Actividad para conocer el mundo pesquero de la telaraña.

Se  trata  de  una  actividad 
innovadora  que  se  llevará  a  cabo  durante  los  meses  de  verano  (julio  y 
agosto)  para  dar  a  conocer  el  ritual  que  hace  el  pescador  de  cerco  antes  de  la  salida  al  mar. Interés colectivo.