Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

Producciones audiovisuales del proyecto "Espacio de visitantes de la Cofradía de Pescadores de Blanes"

Producción  materiales  audiovisuales 
de  diferentes  formatos  y  duraciones  para  los  distintos  módulos  del  espacio  interpretativo  y  un  reportaje  fotográfico  de  las  principales  especies  desembarcadas  en  el  puerto  de  Blanes. Interés colectivo.

Itsasbelarrak

La localidad de Mutriku siempre ha estado vinculada al mar y a los productos obtenidos de ella. Desde la pesca de la ballena hasta nuestros días. El objetivo de este proyecto es dar uso a un recurso que no se utiliza y que se pierde, y que supone un coste económico de eliminación. Es decir, dotar a un producto del mar -algas- de un alto valor añadido: los cosméticos naturales. Para ello se utilizarán algas recogidas en Mutriku y alrededores y todos los proveedores y colaboradores a los que se vaya a realizar el proceso serán del entorno.

Itsasoak pizten gaitu (El mar nos despierta)

Getaria, como tantas localidades de la costa vasca, está viviendo una desconexión con el mundo marítimo. Los profesionales que viven y trabajan en el mar están a punto de llegar a la última parte de su vida laboral y son pocos los jóvenes que vienen a relevarse. De ahí que se han dado cuenta de que esa cultura marítima, saber y carácter marino está a punto de perderse. Para conocer esta situación, y sobre todo, con la intención de poner en valor esa naturaleza y ese conocimiento marítimo, han decidido crear un documental.

 

Divulgación del patrimonio histórico intangible de las mujeres trabajadoras del mar de Euskadi

Mediante este proyecto se tratará de visibilizar el papel de la mujer en el sector de la pesca. Para cumplir ese objetivo la Federación de Mujeres Trabajadoras del Mar de Euskadi pretende lanzar una página web que actualice su presencia en la red, para reflejar una imagen más dinámica y moderna acorde a la actual era digital en la que vivimos.

Itsas Emakumeak (Mujeres del mar)

Con este proyecto se quiere conocer y publicar el mundo de las mujeres del mar, conocer mujeres, y darles una voz, publicar sus vidas y experiencias... Verlos en el trabajo, trabajo que quieren saber cómo viven y sienten, es decir, en profundidad, quieren conocer a las mujeres del mar.

Cómo viven y el testimonio de su vida cotidiana

Eusko label hegaluzea (Bonito del norte Eusko label)

La marca ARROYABE ha elaborado desde su fundación, en 1898, conservas de calidad, artesanales, con materia prima de pesca sostenible y de km0. Este año se ha abierto el camino para que por primera vez el bonito certificado EUSKO LABEL pueda comercializarse en conserva, por lo que han decidido incorporarlo a sus productos. El certificado Eusko Label proporciona al consumidor la seguridad de que el producto que está adquiriendo es local, de calidad y sostenible.

Inversión lanzamiento sopa de pulpo

El proyecto ha consistido en transformar las capturas de pulpo en un producto elaborado inexistente, a día de hoy, en el mercado pero que a su vez está fuertemente anclado a la tradición costera y su expresión culinaria: crema de pulpo en polvo, instantánea.

Desde ese momento el proyecto se ha ido consolidando y en la actualidad se encuentran en pleno proceso de desarrollo de un nuevo producto: sopa de cangrejo.

2021: Reposicionamiento digital de Arrankoba, comunicación estratégica y branding

Este proyecto se basa en establecer las bases de comunicación y reposicionar la comunicación estratégica de Arrankoba, una empresa dedicada a la compra, congelación y transformación del pescado capturado en las costas del Cantábrico. Con esta iniciativa pretenden analizar las estrategias que vienen desarrollando hasta ahora en materia de comunicación, ver qué se puede mejorar, estructurar detalladamente las nuevas estrategias y dar paso a la renovación de las piezas comunicativas, como pueden ser las RRSS, la página web y el vídeo corporativo.