Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

Sistema de gestión integral de la trazabilidad del pescado y marisco como mejora de comercialización.

El proyecto a llevar a cabo consistirá en poder ofertar un producto de calidad a profesionales de la venta del pescado, así como, a hosteleros y finalmente, a consumidores en general, garantizando la procedencia del producto a través de la implantación del programa de trazabilidad.

Modernización y equipamiento para centro de elaboración, transformación y comercialización de productos del mar.

El proyecto consiste en la modernización de sus instalaciones para un centro de elaboración, transformación y comercialización de productos del mar, la finalidad y el acondicionamiento de los locales nº 53 y nº 54 y la adquisición de equipos y maquinillas de nueva y avanzada tecnología.

Plan de formación para la capacitación del sector pesquero malagueño.

Facilitar a los miembros de las Cofradías de pescadores de Velez- Málaga, Fuengirola, Marbella y Estepona, la Tarjeta Profesional de Marinero Pescador y la obtención de los Certificados de Especialidad de Formación Básica, Formación Sanitaria Específica Inicial, Operador restringido de Sistema Mundial de Socorro y Seguridad y Buques Ro-Ro de pasaje y Curso de Buques de pasaje distintos a Ro-Ro, requeridos por la legislación vigente como nivel mínimo de formación imprescindible para el desarrollo de la actividad pesquera.

Ladeira Beach.

Acercar el mar a la sociedad mediante una infraestructura en la zona costera que facilite el desarrollo de las actividades en relación con el mar, y un servicio de hostelería. Instalación de una infraestructura pegada al mar con una imagen acorde al ámbito, aprovechando edificaciones existentes en desuso que se rehabilitan, donde por medio de una oferta hostelera combinada con actividades náuticas, puede acercarse el mundo marítimo a la sociedad.

2ª fase Cultivo voladera en batea, de la Ría de Vigo.

Solucionar los problemas asociados al fondeo y recuperación de colectores y obtener datos definitivos en el proceso de preengorde y engorde de individuos hasta talla la comercial. *Desarrollo de una estrategia para la obtención de semilla que solucione los problemas encontrados hasta la fecha: la localización de puntos de fondeo adecuados, a la metodología de fondeo y la recuperación de colectores (se pierden por aparejos, nasas y arrastre). *Finalizar el seguimiento y estudio del engorde hasta la consecución de la talla comercial.

Beach Escola Liméns.

Las personas siempre han buscado lugares agradables donde relacionarse. *El proyecto se resume en la instalación de una infraestructura pegada al mar con una imagen acorde al entorno con construcciones de madera, donde por medio de una oferta hostelera combinada con actividades náuticas, un grupo de profesionales utilizan esta infraestructura para diversificar servicios en relación con el mar, donde se acerque el mundo marítimo a la sociedad. *La costa y las playas son lugares donde la gente acude generalmente en verano a pasar su tiempo libre.

El mar para todos (II).

Este proyecto surge con la idea de ofrecer un servicio lo más completo posible para formar un centro náutico donde se impartirán diferentes disciplinas: vela ligera y crucero, windsurf, ski náutico y wakeboard, remo, surf, cursos formativos, talleres medioambientales, submarinismo… *El proyecto tiene como objetivo final convertirse en un referente en sector náutico nacional, organizando competiciones incluso internacionales.

El mar para todos (I).

Este proyecto surge con la idea de ofrecer un servicio lo más completo posible para formar un centro náutico donde se impartirán diferentes disciplinas: vela ligera y crucero, windsurf, ski náutico y wakeboard, remo, surf, cursos formativos, talleres medioambientales, submarinismo …

Gestión integral del turismo marinero en Red Natura y sus corredores adaptados a las nuevas tecnologías "Marmiñor".

El proyecto Marmiñor Rutas, ofrece itinerarios orientados a todo tipo de público, desde turistas, estudiantes, colectivos con capacidades reducidas y público en general. Nace de la creencia de que las iniciativas de turismo marinero son un modo de potenciar y revalorizar las actividades del mar.