Desarrollo de una herramienta para promover las actividades de plogging y ecoswimming que permita la creación de comunidades de personas, la organización de encuentros y generar conciencia medioambiental del medio marino y litoral mientras se realizan actividades deportivas en la Costa Brava.
El proyecto está basado en la realización del Festival Mar de Mares, en la cual el océano encuentra una plataforma multidisciplinar desde la que celebrar su riqueza, pero también desde la que alertar de los peligros que acechan al mayor ecosistema del planeta. De este modo, arte, ciencia, activismo, educación, gastronomía, deporte y emprendimiento, donde todos los sectores y agentes unen sus fuerzas para convertir Mar de Mares en un evento único por y para el océano.
El proyecto se centra en la promoción de elementos de la pesca artesanal desarrollada en el ámbito de actuación de la Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería, destacando el papel del sector como motor principal de una cadena de valor que genera impactos gracias a las sinergias con otros sectores: restauración y turismo. En relación al encaje en la EDLP «Costa de Almería. Tejiendo redes», éste es el primero de los dos proyectos que se han planificado en la EDLP Costa de Almería para el desarrollo de la medida «Visibilidad de la pesca o/y acuicultura sostenible».
Documental-largometraje sobre la historia de las traineras en el Cantábrico contada por sus protagonistas. Se abordará la historia de las traineras en general, y en particular, a partir de los años 40 del pasado siglo, hasta nuestros días, a través del testimonio de algunos de sus protagonistas. Se solicita ayuda para la posproducción del documental.
Spot Promocional de Águilas, que ayudara a la promoción y al posicionamiento de la localidad como Destino Gastronómico de los Productos del Mar, como municipio costero. El video se proyectará en diferentes acciones, eventos y ferias de Turismo.
El proyecto pretende reeditar la publicación de fichas de especies de pescado de la Región de Murcia, con propuestas de consumo para cada mes del año y para cada una de las principales localidades pesqueras: Águilas, Mazarrón, Cartagena y San Pedro del Pinatar.
El proyecto pretende ampliar la Red, implicando y asesorando a los profesionales, publicando un manual para fomentar el uso de la pesca sostenible a sus establecimientos y realizando una amplia campaña de comunicación a través de medios digitales y redes sociales.
El proyecto consiste en la celebración de una feria gastronómica con el objetivo principal de acercar los productos pesqueros locales al consumidor final, tanto residentes como turistas, dando a conocer sus extraordinarias propiedades para el paladar y la salud, fomentando así la revalorización de nuestros productos pesqueros y de nuestra cultura marinera y donde el sector extractivo toma contacto de forma directa, con el consumidor final de sus productos.