Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Campañas de promoción y concienciación

El antes y el después: la subasta de Cedeira

Se trata de un proyecto multidisciplinar que engloba varias actividades diferentes inherentes a la propia comercialización de los productos pesqueros, que se desarrollará en las instalaciones de la lonja de las que la Cofradía de Pescadores de Cedeira es concesionaria. Son cuatro actividades complementarias que abarcan desde que el marisco y el pescado entra en la lonja de Cedeira, pasando por el propio momento de la venta, hasta finalizar con la entrega de documentación pre y post venta a marineros, armadores y compradores.

III Feria del Atún de Mogán

La III Feria del Atún de Mogán pretende continuar con las sinergias alcanzadas en la II FERIA DEL ATÚN DE MOGÁN entre los distintos sectores económicos tanto del municipio y como fuera de él. El objetivo de esta 3ª edición sigue siendo la puesta en valor del atún, obtenido por medio de una pesca artesanal cuidadosa con el medio ambiente por medio de las cofradías de pescadores de Mogán.

Centro de Conocimiento en Patrimonio Cultural Pesquero

El proyecto se contempla como un conjunto de acciones encaminadas a la recuperación y visibilización del patrimonio y cultura marineras. Este proyecto está dividido en cuatro fases: Fase I. Realización de un diagnóstico inicial: análisis de la situación de la fundación EXPOMAR, y la elaboración de un informe de diagnosis sobre la situación actual de dicha entidad. Fase II. Acciones de valorización de la cultura y el patrimonio vinculado al mar. Fase III. Celebración de eventos de sensibilización de la población. Fase IV. Acciones de información y comunicación.

Sabores del Mar: Promoción de la calidad y diferenciación de los productos marinos de Cedeira y de su REMIP

Se trata de un proyecto conjunto encaminado a mejorar la economía local a través de la promoción y puesta en valor de los productos pesqueros y marisqueros de Cedeira, destacando los recursos específicos de la zona (berberecho, coquina, percebe…) y los nuevos productos, como la ostra rizada o longueirón.

"Tesoros de la pesca artesanal". Divulgación y valorización de la pesca artesanal y el medio marino a la población local y visitante de la Costa Brava

Creación de una infraestructura (material didáctico, divulgativo e interactivo) versátil, de larga durabilidad, portátil y económico, para dar a conocer los valores naturales, culturales y económicos a la población local, para potenciar la conservación y mejora de los espacios naturales litorales y marinos de la Costa Brava: desde Blanes hasta el Cabo de Creus y para potenciar una relación sostenible entre las actividades humanas y los recursos naturales.

Realización de talleres de pesca sostenible, embarcaciones pesqueras y residuos en los 11 municipios del territorio del GALP Costa Brava

Realización de talleres de pesca sostenible, barcos y residuos en los 11 municipios del territorio GALP Costa Brava para dar a conocer el mundo de la pesca, su tradición y sus problemáticas (como la existencia de residuos eminentemente plástico al mar) al máximo de personas a través de estos juegos interactivos actuados por monitores y 2 pescadores.