Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

20.001€-30.000€

Campaña Anchoa Covid 19. Prestación Servicios Logística Puerto Ondarroa

El proyecto presentado es la implantación de un plan colectivo de actuación que trata de responder a la continuidad de la actividad de las empresas del sector pesquero (extractivo, fabricante, comercializadores) del puerto de Ondarroa, durante la campaña de anchoa de 2020, coincidente con el período del coronavirus, y los riesgos sanitarios que el COVID 19 supone. Todo ello, en la actual situación del puerto de Ondarroa, que presenta una reducción importante en la superficie del recinto portuario debido a la construcción de la lonja.

Acondicionamiento y mejora tecnológica del punto de venta Pedrido

Esta Cofradía que cuenta actualmente con 25 socios (22 mariscadores a pie y 2 armadores), tiene un punto de venta y control en El Pedrido (Insua – Paderne), y con este proyecto pretende modernizar tecnológicamente la instalación, principalmente para tener un control y comercialización del producto, facilitando el trabajo del personal de la Cofradía en los trámites necesarios para la salida del producto de este punto de venta, tales como documentos de origen, etiquetas y albaranes…

Redistribución de la Escuela Municipal de Tazones con el fin de habilitar un lugar de reunión para los vecinos de la localidad

La Escuela de Tazones fue construida en el año 1900, está distribuido de la siguiente manera: la planta baja conserva su función docente. La planta primera está distribuida en dos viviendas deshabitadas. La vivienda situada a la izquierda, tiene unos 77,92 metros cuadrados y fue cedida por el Ayuntamiento a la Asociación de vecinos y amigos de la parroquia San Miguel de Tazones para realizar actividades sociales y culturales.

Construcción de parque infantil marinero en Guardería Fernando de Magallanes

Este equipamiento forma parte de la escuela infantil Fernando de Magallanes cuyo principal objetivo es la conciliación de la vida laboral y familiar de la zona pesquera de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda. También dentro de los objetivos de esta escuela, está la promoción a los niños y niñas de 0-3 años del patrimonio cultural de su barrio, el patrimonio cultural pesquero. La forma de transmitir este patrimonio a los niños y niñas de esta edad, es mediante el juego. Para ello hemos diseñado el parque infantil de la guardería con motivos marineros.

Propuesta para la elaboración de recursos expositivos, divulgativos y educativos sobre la actividad tradicional de la pesca en l’albufera de Valencia.

El proyecto consiste en la elaboración de una serie de recursos expositivos y divulgativos destinados a dar a conocer la tradición de la pesca en la Albufera y sus implicaciones en el mantenimiento de una realidad socioeconómica y cultura y un ecosistema único. Dentro de ello se pretende llevar a cabo diferentes acciones.

Entidades con quien colabora: Comunidad de Pescadores El Palmar.

Construcción de una barca piloto con motor eléctrico para la Albufera

Estudio por parte del Instituto de Ingeniería Energética de la Universitat Politécnica de Valencia para la posible implementación de motores eléctricos en las embarcaciones de la Albufera (sustituir los actuales de combustión por eléctricos), haciendo un análisis medioambiental, energético y económico.

Entidades con las que colabora: UPV y Ayuntamiento de Valencia

Reconstrucción 3D de la Cetárea La Picola e integración en recorrido interactivo con realidad virtual en el Museo del Mar de Santa Pola

Documentación y reconstrucción en 3D del enclave arqueológico Cetárea La Picola e integración del modelo tridimensional en un recorrido virtual interactivo a través del cual los visitantes puedan conocer este
importante enclave -paseando a través de sus diferentes estancias- y comprender las diferentes fases del proceso de obtención de garo (garum) a través de las diferentes estructuras y objetos que intervenían