Vive en azul. Experimenta y aprende
Campaña divulgativa del pescado azul, con un conjunto de actividades culturales, lúdicas, gastronómicas y pedagógicas.
Campaña divulgativa del pescado azul, con un conjunto de actividades culturales, lúdicas, gastronómicas y pedagógicas.
Esta iniciativa consiste en la creación de una tienda de efectos navales de la Cofradía de Pescadores Santa Clara de Ondárroa en la que se venden artículos de pesca para profesionales y para pesca deportiva.
A través de esta iniciativa, la Cofradía de Pescadores Elcano de Getaria tiene por objeto estudiar junto la posibilidad de aumentar el servicio de cajas de pescado a la segunda venta. Se valora hacer unas pruebas para la segunda venta de pescado con cajas similares a las de pescado fresco de cofradía (40x30x11), pero sin agujeros y que puedan apilarse bien para el transporte con agua o salmuera.
SMART IZOTZ FABRIKA es un proyecto de innovación tecnológica y sostenible en el que añadirán a la actual fábrica de hielo de la lonja, una instalación de generación de Energía Renovable para elautoconsumo.Dicha infraestructura estará ubicada en el puerto de Hondarribia, en la Cofradía de Mareantes de San Pedro, y servirá principalmente para:Generar y aportar Energía renovable fotovoltaica.Almacenar, en una 2ª fase, la energía en módulos de baterías nuevas o de segunda vida.Monitorizar el flujo de energía generado.Exhibirse y servir de referencia para futuros proyectos alineados con la Econo
Renovar la web maram.cat y hacerla más atractiva para los visitantes y usuarios.
El objetivo del proyecto es dotar al sector pesquero adscrito a la Cofradía de Formentera de equipamiento y utillaje para mejorar el desarrollo de las tareas de la Cofradía, tanto en el área de administración como en las de comercialización y transformación del producto pesquero.
Relación con otro proyecto financiado por el FEMP (2014-2020), Nombre del proyecto FEP: La sostenibilidad de la pesca de arrastre y la viabilidad de las cofradías en las Islas Pitiusas.
El proyecto consiste en la renovación de las instalaciones de la Cofradía de Pescadores de Ciutadella para la ubicación y creación de una sala de envasado y congelador comunitario para los socios de ésta. También incluye la rehabilitación de la zona de baños, duchas y vestuario.
El proyecto consiste en reformar en profundidad el edificio de la Cofradía de Sant Antoni de Portmany, modernizando los espacios de comercialización y la fabricación de hielo.
Relacionado con otro proyecto financiado por el FEMP (2014-2020), Nombre del proyecto FEP: La sostenibilidad de la pesca de arrastre y la viabilidad de las cofradías en las Islas Pitiusas.
El proyecto consiste en la instalación de placas solares con el fin de conseguir la total autonomía energética mediante la autoproducción de energías 100% renovables.
El proyecto consiste en modernizar las instalaciones en la Cofradía de Pescadores para mejorar la calidad de los productos y los servicios ofrecidos a los usuarios de la misma.