Crear un punto de información en la lonja de Carril en un portal de internet para que los socios puedan ver los resultados del día, a cualquier hora del día y desde cualquier lugar, sin necesidad de personarse en la lonja.
El proyecto pretende la creación de una industria para la elaboración y distribución de salazones, conservas y marinados en torno al pescado. *Incluirá productos perecederos así como congelados y platos preparados con los productos de la provincia. *El objetivo es la distribución de estos productos en el mercado nacional e internacional añadiendo valor a los productos de la pesca.
Elaboración de equipamiento específico para actividades de interpretación y divulgación del sector pesquero malagueño y principales especies pesqueras comerciales, con el objeto de promocionar el sector pesquero.
Iniciativa de restauración vinculada a productos de origen pesquero divulgando los valores marineros en el arte de la pesca y la fauna marina autóctona.
El proyecto Poseidón pretende poner en valor la antigua cetárea situada al lado del espigón en el Paseo de Monte Boi en Baiona. Esta cetárea es de mediados del siglo pasado. Se utilizaba para almacenar la langosta viva que capturaban las embarcaciones de las armadoras hasta su comercialización.
Este proyecto surge con el fin de potenciar, de manera directa, las actividades económicas relacionadas con el sector náutico, deportivo y turístico. Y gracias al efecto tractor del turismo y el deporte, potencia de manera indirecta las actividades relacionadas con la pesca, la agricultura, la cultura y el comercio local en general.
Mejorar la comercialización de los productos procedentes de la pesca artesanal mediante la venta directa a cooperativas y asociaciones de consumo responsable. *Incremento de la oferta de productos en conserva ofertados por la empresa mediante la investigación y formulación de nuevos elaborados a partir de percebe y de huevas de erizo, procedentes de la pesca artesanal. *Acciones de mejora en el diseño de la presentación de los nuevos productos.
Con este proyecto se pretende utilizar las algas como dinamizador económico para la Villa de Baiona, potenciando un recurso no muy explotado en la actualidad, y que puede implicar sectores estratégicos como la pesca, la hostelería, el turismo o la industria transformadora. *Los objetivos específicos son:
Mostrar y valorizar el patrimonio algal de las costas.
Catalogar la biodiversidad algal de Baiona.
Formar e informar sobre otros usos del mar y concretamente de las algas.
El proyecto pretende calcular la probabilidad de aparición de un episodio tóxico de ASP para cada uno de los meses del año en base a los registros históricos de INTECMAR.