Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Valle Gran Rey sabe a mar.

El proyecto consiste en la traducción al inglés y alemán de material de divulgación subvencionado en la anterior convocatoria FEMP, que ponía en valor los productos del mar locales y la pesca artesanal; la creación de mantelería de papel reciclado para uso en restaurantes; y por último una Jornada Gastronómica donde se pone en valor el cocinado de distintos productos del mar. Todo ello enfocado a restaurantes de pescado fresco.

Proyecto de interés colectivo y beneficiario colectivo. 

Recuperación de aparejos de pesca abandonados, perdidos y descartados

El proyecto consiste en la recuperación de aparejos de pesca abandonados, perdidos y/o descartados, con embarcación y tecnología específica para tal fin.

Interés colectivo.

Relación con otro proyecto financiado por el FEMP: Localización y cuantificación de aparejos de pesca abandonados, perdidos y descartados (nasas), con el fin de evitar la pesca fantasma (Exp. 412CAN00041)                        

 

La mar de escuelas

Con este proyecto se trata de poner en valor la cultura vinculada a la mar y a la pesca, rescatar expresiones que se están perdiendo, entender el porqué de muchos edificios y construcciones de la zona; sensibilizar e informar a la población más joven sobre los valores positivos que representa el medio marino en nuestras localidades como fuente de recursos, estilo de vida y referente cultural. Se propone la elaboración de material didáctico dirigido al alumnado de primaria (concretamente para alumnos y alumnas de entre 6 y 8 años) para acercarlos al motor económico de estos municipios.

Haz que navegue tu barco y tu negocio

Se trata de la puesta en marcha de dos tipos de acciones formativas diferenciadas; por una parte la formación específica para el manejo del programa del Diario Electrónico de A Bordo (DEA) y por otra a la mejora de las competencias digitales, cualificación y recualificación de la población emprendedora de nuestros municipios de cara a mejorar sus competencias digitales y fundamentalmente la presencia de las iniciativas emprendedoras en las redes sociales.

Promoción productos pesqueros

La intervención está centrada en dos actuaciones fundamentales: 

.- Diseño e instalación de soportes interpretativos sobre la pesca litoral en la Costa Occidental de Huelva. 

.- Diseño y puesta en marcha de una campaña de divulgación sobre las lonjas y mercados de la Costa Occidental de Huelva a través de las televisiones locales.

Tiene un interés colectivo.

Presenta características innovadoras a escala local.

 

Pesca-Turismo y diversificación en el golfo de Cádiz

El objetivo principal del proyecto es analizar las características de la zona del golfo de Cádiz y de sus modalidades de pesca, así como las adaptaciones que serían necesarias para poner en marcha actividades de pesca-turismo y turismo-marinero.

Con este proyecto se pretende garantizar la sostenibilidad del sector pesquero en el Golfo de Cádiz y fomentar su diversificación a través de nuevas actividades económicas y vías de ingresos económicos relacionadas con la pesca turismo y el turismo marinero.

Mejoras en restaurante para exposición pescado fresco, zona exterior, adquisición balsas barco turístico

Acondicionar una zona exterior para ampliación del número de plazas del restaurante para proteger a los clientes y por tanto una mayor capacidad de negocio. De otro lado, dado la especialización de la empresa en la gastronomía relacionado exclusivamente con el pescado fresco de lonja, se plantea mejorar la zona expositiva de éstos en el interior del restaurante. Así mismo, y puesto que la empresa dispone de catamarán para viajes turísticos por la costa, se requiere ampliar las balsas de seguridad a bordo.

Adquisicíón de equipamiento para procesado, envasado y distribución en el centro de depuración de moluscos

Adquirir equipamiento y maquinaria necesaria para mejorar el procesado y envasado de moluscos y crustáceos en el centro de depuración contribuyendo a mejorar el producto final.

Ante las expectativas de aumento de producción y de prestación de servicios de depuración a lonjas, incrementar la capacidad de procesado y distribución de los productos elaborados.