Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Adquisición y creación de contenidos de audioguías para la visita a subasta del pez de la lonja de Palamós.

Con  la  empresa  especializada  Nubart  (Digital  Tangible  SL)  se  trabajará  por  poner  al  alcance  de  los  visitantes  una  tecnología  innovadora  en  el  mundo  de  los  museos  y  espacios  interpretativos,  donde  las  audioguías  tienen  ya  un  largo  recorrido.  Esta  tecnología  no  depende  de  ningún  aparato  físico  que  deba  mantenerse,  tampoco  se  desarrolla  a  través  de  una  app  que  deba  descargarse  y  que  sean  de  un  solo  uso.  Se  propone  el  uso  de  tarjetas  intransferibles.  Las  tarjetas  son  tangibles  como  los  aparatos  tradicionales,  pero 

Edición de un folleto de Divulgación del patrimonio pesquero de Costa Brava: Baix Empordà

El  proyecto  se  desarrolla  mediante  acciones  definidas  en  tres  fases:  Fase  conceptual:  Identificación  de  los  elementos  constitutivos  del  patrimonio  Esta  fase  está  ya  ejecutada  y  ha  consistido  fase  en  establecer  qué  elementos  del  patrimonio  cultural  son  susceptibles  de  ser  incorporados  a  una  estrategia  amplia  como  la  que  persigue  el  grupo  de  trabajo  que  hemos  constituido  y  que  en  este  proyecto  se  concreta  en  la  edición  de  materiales  que  permitan  asociar  territorio  y  actividad  de  pesca.

Mejoras en la accesibilidad y entornos del parque urbano vela en la Bda. de Canela

Se trata de realizar una actuación que mejore la movilidad en todo el conjunto del parque y resolver un problema de accesibilidad para el conjunto de ciudadanos de la Barriada y visitantes. En conjunto se ejecutará la pavimentación del itinerario accesible con baldosa hidráulica, se procederá a colgar baldosas de caucho en la zona de juegos biosaludables, completando así los ya existentes. Se acometerá también el mantenimiento y control de la vegetación del parque, esta actuación contribuirá en gran medida al bienestar de la población de ésta Barriada.

Catálogo de Pescado Fresco de Palamós

.
valores  socioculturales  en  materia  de  salud  hacen  que  el  consumidor/a  cada  vez  se 
interese  más  por  saber  de  dónde  vienen  los  alimentos,  qué  procesos  de  transformación  y 
conservación  han  seguido  hasta  que  llegan  a  su  cocina  o  plato.  Se  detecta  que  existe  una  falta  de  gestión  del  etiquetado  del  pescado  y  su  trazabilidad,  poco  conocimiento  del  pescado  local  por  parte  de  los  consumidores  y  pocas  campañas  de  difusión  y  marketing. 

Edición y publicación del manuscrito de Francesc Villanueva "La pesca en el Empordà, 1928

El  proyecto  se  centra  en  la  recuperación,  transcripción,  estudio  y  publicación  de  un  manuscrito  redactado  a  finales  de  la  década  de  1920  por  un  periodista  de  Barcelona  llamado  Francesc  de  Villanueva.  Es  un  manuscrito  inédito,  escrito  por  el  autor,  presumiblemente,  durante  sus  estancias  en  el  norte  del  Empordà,  junto  a  los  pescadores  y  marineros  que  le  acompañaban  y  enseñaban  su  trabajo.  Describe  con  todo  lujo  de  detalles  las  técnicas  de  pesca  artesanal  que  usaban  los  pescadores  ampurdaneses,  muy  pocos  años  antes

ODS 14; Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos

El  presente  proyecto  pretende  desarrollar  una  actividad  en  el  Port  de  Blanes  para  los  alumnos  de  5º  o  6º  de  los  centros  escolares  de  los  municipios  de  la  Selva  marítima.  Ésta  estará  relacionada  con  la  conservación  y  el  uso  del  ecosistema  marino  y  sus  recursos  para  el  desarrollo  sostenible.

Para  transmitir  estos  conocimientos,  la  actividad  estará desglosada en 4 talleres rotativos:

- Pesca sostenible

- Amenazas del ecosistema marino 

- Biodiversidad y su conservación 

- Descubriendo el velero

Actividades preparatorias para la conmemoración del centenario del Pósito de Pescadores de Roses

El  proyecto  consiste  en  la  Organización  de  las  actividades  previas  al  centenario  que  tendrá  lugar  en  2021.  Para  este  2020  se  quiere:

- Diseñar  y  coordinar  grupos  de  actividades  en  torno  a  la  pesca  que  culminarán  en  el  año  2020  y  2021.

-Ejecutar  las  actividades  previstas  para  el  año  2020.

-Preparar  y  organizar  el  Acto  Inaugural  de  Conmemoración  del  centenario  del  Pósito  de  Pescadores  (1921-2021)

Proyecto de adecuación de salas para formación, jornadas técnicas y de transferencia de conocimiento

Este  proyecto  pretende  mejorar  los  servicios  de  estas  salas  adecuándolas  con  sillas  y  mesas  que  mejoren  la  seguridad  y  la  salud  de  quienes  las  utilicen.  La  fabricación  de  estos  elementos  es  con  material  con  un  %  elevado  de  material  reciclado  y  reciclable  casi  en  toda  su  totalidad.

También  se  quiere  instalar  un  proyector  en  cada  sala  colgado  en  el  techo.

Actualización museográfica del Museo de la Pesca para la divulgación de la Cultura del Pescado

El  Museo  de  la  Pesca  inauguró  su  exposición  permanente  en  2002  en  el  antiguo  Tinglado  del  puerto  de  Palamós,  única  en  el  Mediterráneo  en  su  especialidad.  En  los  últimos  años,  le  han  visitado  más  de  450.000  personas,  provenientes  de  un  centenar  de  países.  Como  equipamiento  de  referencia,  los  esfuerzos  de  este  museo  por  el  fomento  y  divulgación  de  la  cultura  del  pez  y  del  mundo  pesquero,  y  por  la  atracción  del  interés  social  por  el  patrimonio  marítimo  y  pesquero,  han  sido  reconocidos  a  nivel  nacional  e  inter

Redacción del proyecto museográfico del espacio de visitantes de la Cofradía de Pescadores de Blanes.

La  Cofradía  de  Pescadores  de  Blanes  ve  como  una  oportunidad  adecuar  espacios  del  palco  para  su  visita  pública.

Para  ello  se  quiere  acompañar  de  un  equipo  técnico,  para  que  elabore  el  proyecto  donde  se  dimensione  y  plantee  desde  los  contenidos,  los  espacios,  los  elementos  interpretativos,  los  elementos  expositivos  y  museográficos,  el  público  objetivo  y  el  presupuesto  que  supondrá  llevarlo  a  cabo.  Esta  propuesta ,  debe  partir  de  unas  premisas  básicas: