Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Ecosistemas marinos y cáncer. (Relación entre el consumo de pescado y los Omega 3 con la incidencia de cáncer en la Costa Brava)

Este  proyecto  pretende  contribuir  a  mejorar  la  competitividad  del  sector  pesquero  y  de  las  actividades  turísticas  marítimas  de  la  Costa  Brava  mediante  una  estrategia  que  debe  permitir  proveer  un  valor  añadido  al  mar  ya  los  productos  pesqueros  locales:  la  relación  entre  el  consumo  de  pescado  y  los  omega  3  del  pescado  en  el  marco  de  una  dieta  sana  como  fuente  de  prevención  de  determinados  tipos  de  cáncer  y  como  la  práctica  de  snorkel  (observación  de  la  flora  y  fauna  submarina  en  un  entorno bien  conservado  pued

Recursos vinculados al sector pesquero de la Selva Marítima. Realizar acciones para promover el sector marítimo y pesquero como elemento de identidad del territorio de la Costa Brava Sud

En  concreto  el  proyecto  consta  de  las  siguientes  actuaciones:  -  Actuación  1.  Creación  de  material  audiovisual  y  fotográfico  en  torno  al  sector  pesquero  de  la  Selva  Marítima  que  permita  disponer  de  recursos  propios  en  formatos  diferentes  para  poder,  posteriormente,  realizar  campañas  de  promoción  y  difusión  del  sector ,  del  producto  pesquero  de  proximidad  y  de  los  recursos  patrimoniales  relacionados  y  de  sus  valores.

Pescando con delfines: Turismo pesquero y formación pesquera en el Cap de Creus

Desde  2017  la  entidad  SUBMON  ha  trabajado  con  el  sector  pesquero,  especialmente  con  los  pescadores  de  arrastre  de  la  zona  del  Cabo  de  Creus  estableciendo  una  colaboración  para  conservar  los  ecosistemas  marinos,  especialmente  la  población  de  delfín  mular  y  potenciar  el  desarrollo  territorial  basado  en  modelo  de  fomento  del  turismo  pesquero  y  la  revalorización  del  producto  pesquero  de  una  zona  con  elevados  valores  naturales,  culturales  y  paisajísticos.  Esta  colaboración  se  ha  traducido  a  día  de  hoy  en  más  de  20  em

Jornada científicodivulgativa “Capacidad de Carga vs Gestión Adaptativa” en el marco de la Mesa de Cogestión Marítima del Litoral del Baix Empordà

La  Mesa  de  cogestión  de  los  usos  del  ecosistema  marino  del  Litoral  del  Baix  Empordà  es  un  espacio  permanente  de  participación  en  el  que  se  debate  y  concretan  propuestas  de  gestión  y  ordenación  de  los  usos  y  actividades  de  su  ámbito  de  actuación.  Sus  objetivos  son:  1)  Velar  por  la  conservación  y  mejora  del  patrimonio  natural,  cultural,  y  paisajístico  del  ámbito;  2)  Velar  por  la  contabilización  de  los  usos  y  actividades  socioeconómicas  que  se  desarrollan  en  el  espacio  con  la  conservación  de  su  patrimonio ,  y 

Conceptualización e implementación del Sello Gastronómico de Roses –Cabo de Creus; y promoción de los Productores y restauradores

El  presente  proyecto  parte  de  la  necesidad  demandada  de  poner  en  valor  el  producto  local  y  de  proximidad,  mejorar  su  comercialización  así  como  posicionar  la  gastronomía  como  elemento  diferenciador  y  de  calidad  del  destino.  De  forma  previa  cabe  mencionar  que  diferentes  son  las  herramientas  existentes  que  distinguen  a  los  restauradores,  como  ejemplos  conocidos  puede  destacar  las  estrellas  Michelin  o  las  valoraciones  realizadas  en  portales  como  el  Tripadvisor.  En  todos  estos  casos  distintos  son  los  criterios  de  valorac

Seguimiento pesca artesanal dentro y fuera del PN Cap de Creus

Estudiar  el  impacto  de  los  diferentes  artes  de  pesca  artesanal  sobre  los  recursos  marinos  de  dentro  y  forma  los 
Parques  Naturales  de  Cabo  de  Creus  y  bahia  de  Roses,  evaluación  de  las  especies  capturadas,  de  las  biomasas  extraídas  (rendimientos),  de  la  estructura demográfica  de  las  poblaciones  explotadas,  de  los  caladeros  (en  relación  al  tipo  de  hábitat)  y  de  la  estacionalidad  de  los  rendimientos. 
que  son  capturadas  básicamente  por  el  trasmallo,  el  palangre  y  la  bolicha