Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo

Seguimiento pesca artesanal dentro y fuera del PN Cap de Creus. Rosas

Estudiar  el  impacto  de  los  diferentes  artes  de  pesca  artesanal  sobre  los  recursos  marinos  de  dentro  y  forma  los 
Parques  Naturales  de  Cabo  de  Creus  y  bahia  de  Roses,  evaluación  de  las  especies  capturadas,  de  las  biomasas  extraídas  (rendimientos),  de  la  estructura demográfica  de  las  poblaciones  explotadas,  de  los  caladeros  (en  relación  al  tipo  de  hábitat)  y  de  la  estacionalidad  de  los  rendimientos. 
que  son  capturadas  básicamente  por  el  trasmallo,  el  palangre  y  la  bolicha.

Audiovisuales para descubrir el pescado de lonja dirigidos a la comunidad educativa ya familias: especias, pesqueras y recetas marineras

Audiovisuales  para  descubrir  el  pescado  de  lonja  para  descubrir  el  UDIOVISUALS  tiene  por  objetivos  fomentar  el  conocimiento  del  recurso  pesquero  de 
proximidad,  el  pescado  de  lonja,  así  como  fomentar  su  compra  y  su  consumo  para  la  comunidad  educativa  y  para  familias.

El pez en la escuela, sensibilización del consumo de pescado en las ecuelas del Baix Empordà

Impulsar  el  conocimiento  del  pescado  y  su  consumo  a  través  de  las  escuelas  de  la  comarca.  Para  ello,  es  importante 
conocer  la  situación  actual  del  ámbito  pesquero  en  la  comarca  ya  la  vez  las  posibilidades  de  educar  en  tiempo  del 
mediodía  articulándolo  a  través  del  servicio  de  comedor  que  se  lleva  a  cabo  sobre  la  totalidad  de  centros  educativos  de  la  comarca.

Pilotaje de modelo de crecimiento de microalgas a escala laboratorio y escala piloto

Este proyecto muestra el conocimiento y el proceso que se va a aplicar para el cultivo y análisis de biomasa de microalgas, a escala laboratorio, y mediante el uso de sistemas cerrados y sistemas abiertos de producción a pequeña escala en los invernaderos de la agroaldea ubicada en el municipio de Asteasu (Guipúzcoa).

Seguimiento pesca artesanal dentro y fuera del PN Cap de Creus. Puerto de la Selva

Estudiar  el  impacto  de  los  diferentes  artes  de  pesca  artesanal  sobre  los  recursos  marinos  de  dentro  y  forma  los 
Parques  Naturales  de  Cabo  de  Creus  y  bahia  de  Roses,  evaluación  de  las  especies  capturadas,  de  las  biomasas  extraídas  (rendimientos),  de  la  estructura demográfica  de  las  poblaciones  explotadas,  de  los  caladeros  (en  relación  al  tipo  de  hábitat)  y  de  la  estacionalidad  de  los  rendimientos. 
que  son  capturadas  básicamente  por  el  trasmallo,  el  palangre  y  la  bolicha.

Congreso de pescadores artesanales para su formación y debate en materia de cogestión, sostenibilidad

Crear  un  espacio  de  intercambio  de  información  y  conocimiento  para  los  pescadores,  para  que  éstos  puedan  recibir  una  formación  sobre  los  retos  del  futuro  de  nuestro  sector:  sostenibilidad,  relieve  generacional,  legislación,  nueva  ley  de  pesca,  planes  de  cogestión,  cambio  climático,  cogobernanza,  estudios  con  biólogos,  interacciones  en  las  reservas  marinas,  pescaturismo,  puertos,  nuevas  fórmulas  de  venta,  colaboraciones  con  científicos,  ambientólogos,  ONG,  etc.