Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Conectando comunidades: Innovación y salud en el Club Piragüismo Illa de Arousa

Este proyecto, promovido por el Club de Piragüismo Illa de Arousa en colaboración con la Cofradía de Pescadores de A Illa de Arousa, busca fortalecer la gobernanza local mediante la modernización de la gestión deportiva y la promoción de la actividad física adaptada a las necesidades de los mariscadores y pescadores. 

La iniciativa apuesta por la cooperación entre entidades locales, facilitando una mayor eficiencia en la gestión del club, una mejor atención a sus usuarios y una sinergia directa con el sector pesquero para mejorar la calidad de vida de los profesionales del mar.

Contribución a la mejora del desarrollo del trabajo de la comunidad marisquera de la Cofradía de Vilaxoan (Contribución a mellora da do desenvolvemento do traballo da comunidade marisqueira da Confraría de Vilaxoan)

El proyecto consiste en la adquisición de un furgón para lo transporte de las capturas extraídas por el marisqueo a pie desde las zonas de trabajo hasta la lonja, contribuyendo a la modernización de sector pesquero y marisquero, mediante la ejecución de mejoras que garanticen la cadena de trazabilidad

Aula del mar

El proyecto consiste en la transformación de una sala de la lonja de Arcade en un Aula del Mar, para lo que resulta necesario adaptarla equipándola con mobiliario y material informático necesario para que en la misma se puedan realizar tanto actividades formativas a los socios como divulgativas al público en general.

La finalidad del proyecto es contar con un espacio en el que poder formar a las personas asociadas a la entidad en temas varios como la gestión de recursos marinos, la contaminación, la basura marina o el cambio climático.

Ataderas: las rederas de A Guarda

Tras veinte años de trayectoria, la Asociación Atalaia quiere poner en valor su trabajo, que conforma una parte de la historia marinera de la villa de A Guarda. Esto se llevará a cabo mediante un programa formativo que abarca la construcción de su propio relato, la planificación estratégica cara la superación de los retos a los que se enfrentan, el refuerzo de las habilidades asociativas, tecnológicas y de comunicación, y una introducción al mundo del cooperativismo.

A Guarda, mar de marca

La cofradía apuesta por la innovación en la comercialización. Con la integración vertical de la cadena de valor, busca reducir la intermediación y potenciar la venta directa, permitiendo una mayor rentabilidad para las personas asociadas. Para eso, está desarrollando un sistema innovador de comercialización directa gestionado con tecnologías de la información.

De esta forma, la Cofradía de Pescadores "Santa Tecla" de A Guarda reafirma su compromiso con la modernización de sector y la defensa de la pesca artesanal, garantizando su visibilidad y fortaleciendo a la economía local.

Difusión de la cadena de valor de la pesca y de la acuicultura (CONXELAB)

El proyecto CONXELAB destaca por su innovador enfoque interactivo, que se materializa mediante una gran maqueta digital y manipulable diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva en la cadena de valor de la pesca y la acuicultura. Esta maqueta interactiva integra pantallas táctiles, proyecciones dinámicas, sensores de movimiento y elementos físicos que los usuarios pueden tocar, mover y personalizar, lo que permite que tanto niños como adultos vivan de primera mano el recorrido completo de los productos del mar.

Centro de día CAAM

El proyecto “Creación del Centro de Día CAAM”, promovido en el municipio de Sada, nace de la necesidad de dar respuesta al envejecimiento progresivo de la población, especialmente de la comunidad marinera local. El centro pretende ofrecer un servicio de atención diurna integral para personas mayores, combinando cuidados profesionales con un programa de actividades terapéuticas, culturales y sociales. Al mismo tiempo, ofrece un apoyo esencial a las familias cuidadoras, facilitando la conciliación y el descanso.

Los recuerdos del mar

El proyecto tiene como objetivo principal fomentar el bienestar social y preservar el patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas de los Ayuntamientos de Vilaboa, Moaña y Cangas. La iniciativa está dirigida a mujeres, personas jóvenes, personas con Alzheimer y otras demencias, personas con discapacidad y personas que viven en zonas rurales, garantizando un enfoque inclusivo e intergeneracional.

Vehículo eléctrico isotérmico para la comercialización de los productos pesqueros

Adquisición de una furgoneta para la Cofradía de Redondela con el propósito de mejorar la logística y el transporte en el desarrollo de sus actividades.

Este vehículo será utilizado para el traslado de enseres, material, mercancías y demás elementos necesarios para la comercialización de los productos pesqueros y para la organización y celebración de los actos propios de la cofradía. Además, facilita la movilidad de sus miembros en las diversas iniciativas de carácter social y cultural que promueve la entidad.

Optimización experiencia sonido galería-acondicionamiento tren turístico

Proyecto de optimización de la experiencia del visitante en la Galería de la Anchoa mediante mejoras acústicas con la finalidad de separar los espacios del centro ubicado en Santoña, y acondicionamiento de un tren turístico vinculado a la Ruta de la Anchoa con el objetivo de convertirlo en una herramienta clave para atraer y guiar a los visitantes hacia la Galería de la Anchoa.