Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Camino de la sal (cASAL)

Este proyecto consiste en la incoacción de BIC del complejo salinero de las Salinas de Ulló, junto con la realización de una serie de estudios, proyectos técnicos independientes, y colaboración con universidades, asociaciones de mujeres, cofradías de pescadores, comunidades de montes y en general el tejido social de Vilaboa que permitan revalorizar y poder recuperar a nivel medioambiental y cultural el espacio de las Salinas de Ulló.

Baiona Mare Ludis et Natura

El proyecto "Baiona Mara Ludis et Natura" promovido por la Concejalía de Pesca, Marisqueo y Actividades Marítimas del Ayuntamiento de Baiona, se constituye en un proyecto integral que con la finalidad de adquirir una serie de equipamientos por parte del Ayuntamiento con los que dar un impulso a la visibilidad de los deportes náuticos de la concejalía de deportes.

La memoria sostenible: el paisaje litoral y fluvial de Soutomaior

Soutomaior posee un importante patrimonio cultural e histórico ligado al mar. El rio Verdugo desemboca sus aguas en la parte final de la Ría de Vigo, y crea antes de su llegada al puente romano un amplio estuario, en el que en su ribera se puede encontrar un conjunto de molinos, llamados "Os muiños de Daión", enclave que sirve de nexo para este proyecto.

Conectando comunidades: Innovación y salud en el Club Piragüismo Illa de Arousa

Este proyecto, promovido por el Club de Piragüismo Illa de Arousa en colaboración con la Cofradía de Pescadores de A Illa de Arousa, busca fortalecer la gobernanza local mediante la modernización de la gestión deportiva y la promoción de la actividad física adaptada a las necesidades de los mariscadores y pescadores. 

La iniciativa apuesta por la cooperación entre entidades locales, facilitando una mayor eficiencia en la gestión del club, una mejor atención a sus usuarios y una sinergia directa con el sector pesquero para mejorar la calidad de vida de los profesionales del mar.

Protección y valorización del marisqueo en la Ría de Arousa: fortalecimento de la vigilancia y lucha contra el furtivismo

Esta iniciativa permitirá reforzar la capacidad de vigilancia de la Cofradía de Pescadores de Rianxo, garantizando una mejor protección de los bancos marisqueros y promoviendo un sector más sostenible y competitivo. El fortalecimiento de la trazabilidad y el control de los recursos contribuirá a mejorar el reconocimiento de los productos marisqueros por su calidad y origen certificada, reforzando su diferenciación en el comprado.

Impulso a la comercialización y visibilidad de los produtos pesqueros y marisqueros de Rianxo

La Cofradía de Rianxo propone un proyecto centrado en la modernización y mejora de su logística de transporte, estructurado en dos líneas de actuación fundamentales. 

En primer lugar, se prevé la adquisición de una furgoneta isoterma eléctrica, que optimizará el traslado de los productos, garantizando su frescura y reduciendo el impacto ambiental. 

En segundo lugar, se llevará a cabo una campaña de promoción, sensibilización y divulgación, destinada a poner en valor los productos locales y fomentar la comercialización de proximidad.

Avances en la gobernanza del sector mitilícola para la mejora de la gestión de los materiales empleados en el cultivo

El proyecto persigue avanzar cara una mitilicultura más sostenible en el ámbito de la ría de Arousa. Para lo que se implantará una nueva dinámica de gestión interna del principal material plástico del cultivo del mejillón que aparece en las limpiezas de playas en la costa gallega, los palillos o tarugos. 

Eficiencia energética y modernización sostenible para la dinamización social del local histórico de la Cofradía de Rianxo

Proyecto de acondicionamiento de un edificio que busca incrementar el valor del sector, generar empleo y fortalecer su integración en la cultura local. Pretende reforzar el posicionamiento social del sector pesquero y marisquero, alineándose con la actuación enfocada en la modernización de infraestructuras y equipaciones que favorezcan la eficiencia energética y la cohesión social.

O Grove es mar

Pretende mejorar la imagen de las actividades marítimas locales a través del intercambio de experiencias intergeneracionales, así como empoderar la gobernanza social: dar a conocer la historia y orígenes de la Cofradía de O Grove, la dependencia socio-económica del sector a lo largo de los años, la puesta en valor del papel de la mujer en la cofradía de O Grove y la importancia de potenciar y reforzar iniciativas para la transformación digital, ecológica y sostenible, con la adquisición de diversas inversiones y la elaboración de diverso material visual e impreso, que servirá de dinamizador