Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Ampliación Actividades Diversiplas

Ampliación de Diversiplas, proyecto de economía circular que promueve la integración sociolaboral de las personas con diversidad funcional a través de una iniciativa de valorización de los residuos plásticos procedentes de desechos marinos y del sector pesquero, entre otros. 

Con esta iniciativa se incrementa el catálogo de productos elaborados con plástico reciclado, se dota de equipación de trabajo adaptado, de almacenaje y se instala una bomba de calor, con la finalidad de mejorar las condiciones de accesibilidad y trabajo de las personas con diversidad funcional. 

Proyecto de Promoción y Valorización del Pescado y Marisco de la Lonja de Laxe (Proxecto de Promoción e Posta en Valor dos Pescados e Mariscos da Lonxa de Laxe)

Promovido por la Cofradía de Laxe, pretende la puesta en valor de los pescados y mariscos que se venden diariamente en la lonja de Laxe, a través de la creación de contenidos en las redes sociales, empleando imágenes de alta calidad, que se complementan con información detallada de cada especie y vídeos educativos sobre los métodos de pesca artesanal. 

También se realizarán 6 degustaciones en diferentes localizaciones de la provincia, para consolidar el conocimiento del producto y posicionamiento en las redes y en el mercado. 

Moaña 0.0

Con este proyecto se mejora la capacidad logística y comercial, mejorando la prestación de servicios a los socios/as de esta Cofradía. Esto favorece un aumento de los ingresos y supondrá una mejora en la calidad de vida, salud y conciliación familiar.

La implementación del uso de las energías renovables con la adquisición de un vehículo eléctrico disminuirá las emisiones de CO2 mitigando los efectos del cambio climático.

Implatación ERP para la mejora de procesos productivos, trazabilidad y costes

La implementación del ERP Libra permite una gestión más eficiente de los recursos y procesos de la empresa, lo que supone un aumento del valor de los productos transformados. 

La automatización y digitalización de los procesos productivos reduce costes, mejora la calidad de los productos, mejora la eficiencia operativa y la toma de decisiones basadas en datos a tiempo real. 

Villa Socorro 2025

Villa Socorro es un proyecto turístico que nace con el objetivo de rehabilitar dos viviendas tradicionales en ruinas en núcleo rural de A Granxa (Baiona), para convertirlas en apartamentos turísticos sostenibles. La iniciativa busca poner en valor el patrimonio arquitectónico vinculado a la tradición agrícola y pesquera de la zona, combinando el respeto por la identidad local con la incorporación de soluciones modernas de eficiencia energética y automatización.

Mordeste 2025-1

Mediante la adquisición de una máquina de envasado al vacío de última generación la empresa mejora la cadena de valor de los productos de pesca artesanal. La envasadora contribuye a prolongar la vida útil del producto, a mejorar la eficiencia y rapidez de envasado y a mejorar la presentación y la calidad percibida por el consumidor. También permite favorecer la valorización de pescado como producto de proximidad.

Camino de la sal (cASAL)

Este proyecto consiste en la incoacción de BIC del complejo salinero de las Salinas de Ulló, junto con la realización de una serie de estudios, proyectos técnicos independientes, y colaboración con universidades, asociaciones de mujeres, cofradías de pescadores, comunidades de montes y en general el tejido social de Vilaboa que permitan revalorizar y poder recuperar a nivel medioambiental y cultural el espacio de las Salinas de Ulló.

Baiona Mare Ludis et Natura

El proyecto "Baiona Mara Ludis et Natura" promovido por la Concejalía de Pesca, Marisqueo y Actividades Marítimas del Ayuntamiento de Baiona, se constituye en un proyecto integral que con la finalidad de adquirir una serie de equipamientos por parte del Ayuntamiento con los que dar un impulso a la visibilidad de los deportes náuticos de la concejalía de deportes.

La memoria sostenible: el paisaje litoral y fluvial de Soutomaior

Soutomaior posee un importante patrimonio cultural e histórico ligado al mar. El rio Verdugo desemboca sus aguas en la parte final de la Ría de Vigo, y crea antes de su llegada al puente romano un amplio estuario, en el que en su ribera se puede encontrar un conjunto de molinos, llamados "Os muiños de Daión", enclave que sirve de nexo para este proyecto.