Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Fortalecimiento de la gestión de los recursos pesqueros artesanales y mejora de la trazabilidad (Reforzo da Xestión dos Recursos da Pesca Artesanal e Mellora da Trazabilidade)

Promovido por la Cofradía de Corme, pretende asegurar la gestión sostenible de los recursos pesqueros, fortalecimiento de la aplicación y seguimiento de los planes y medidas de gestión de los recursos y mejora del control y trazabilidad de los productos pesqueros y marisqueros desde la fase de extracción hasta el momento de la primera venta en lonja. Se adquiere furgoneta isotermo, equipos informáticos y sofware.

Moviendo el Mar: Movilidad Sostenible para la Cofradía de Pescadores de Malpica (Movendo o Mar: Mobilidade Sostible para a Confraría de Pescadores de Malpica)

Incorporación de vehículo híbrido eléctrico 4x2, con neveras isotermas que permitirá que los productos, como el percebe, el erizo y la anémona, recursos altamente sensibles, lleguen a la lonja desde los puntos de extracción, en óptimas condiciones de frescura, higiene y trazabilidad, garantizando un mayor valor añadido. También contribuirá a reforzar las tareas de vigilancia y control de las zonas de marisqueo, permitiendo de manera más ágil llegar a las áreas de difícil acceso.

Digitalización y Valorización de la Actividad Marisco de la Asociación de Mariscos de Baldaio (Dixitalización e Valorización da Actividade Marisqueira da Asociación de Mariscadores de Baldaio)

La Asociación de Mariscadores Fonte de Santa Helena pretende, a través de la adquisición de equipamiento informático, la mejora de las competencias digitales, que le permita mejorar la recogida de datos y la elaboración de informes en la gestión de los recursos pesqueros. 

Ampliación Actividades Diversiplas

Ampliación de Diversiplas, proyecto de economía circular que promueve la integración sociolaboral de las personas con diversidad funcional a través de una iniciativa de valorización de los residuos plásticos procedentes de desechos marinos y del sector pesquero, entre otros. 

Con esta iniciativa se incrementa el catálogo de productos elaborados con plástico reciclado, se dota de equipación de trabajo adaptado, de almacenaje y se instala una bomba de calor, con la finalidad de mejorar las condiciones de accesibilidad y trabajo de las personas con diversidad funcional. 

Proyecto de Promoción y Valorización del Pescado y Marisco de la Lonja de Laxe (Proxecto de Promoción e Posta en Valor dos Pescados e Mariscos da Lonxa de Laxe)

Promovido por la Cofradía de Laxe, pretende la puesta en valor de los pescados y mariscos que se venden diariamente en la lonja de Laxe, a través de la creación de contenidos en las redes sociales, empleando imágenes de alta calidad, que se complementan con información detallada de cada especie y vídeos educativos sobre los métodos de pesca artesanal. 

También se realizarán 6 degustaciones en diferentes localizaciones de la provincia, para consolidar el conocimiento del producto y posicionamiento en las redes y en el mercado. 

Moaña 0.0

Con este proyecto se mejora la capacidad logística y comercial, mejorando la prestación de servicios a los socios/as de esta Cofradía. Esto favorece un aumento de los ingresos y supondrá una mejora en la calidad de vida, salud y conciliación familiar.

La implementación del uso de las energías renovables con la adquisición de un vehículo eléctrico disminuirá las emisiones de CO2 mitigando los efectos del cambio climático.

Implatación ERP para la mejora de procesos productivos, trazabilidad y costes

La implementación del ERP Libra permite una gestión más eficiente de los recursos y procesos de la empresa, lo que supone un aumento del valor de los productos transformados. 

La automatización y digitalización de los procesos productivos reduce costes, mejora la calidad de los productos, mejora la eficiencia operativa y la toma de decisiones basadas en datos a tiempo real. 

Villa Socorro 2025

Villa Socorro es un proyecto turístico que nace con el objetivo de rehabilitar dos viviendas tradicionales en ruinas en núcleo rural de A Granxa (Baiona), para convertirlas en apartamentos turísticos sostenibles. La iniciativa busca poner en valor el patrimonio arquitectónico vinculado a la tradición agrícola y pesquera de la zona, combinando el respeto por la identidad local con la incorporación de soluciones modernas de eficiencia energética y automatización.

Mordeste 2025-1

Mediante la adquisición de una máquina de envasado al vacío de última generación la empresa mejora la cadena de valor de los productos de pesca artesanal. La envasadora contribuye a prolongar la vida útil del producto, a mejorar la eficiencia y rapidez de envasado y a mejorar la presentación y la calidad percibida por el consumidor. También permite favorecer la valorización de pescado como producto de proximidad.