Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Valor Añadido

Adquisición de línea completa de maquinaría de envasado de moluscos

La máquina objeto de este proyecto consiste de un recipiente de carga, donde se deposita el producto, mediante una cinta se eleva hasta la zona de pesaje. En este trayecto se le aplica una cortina de agua para su lavado y una vez en la zona de pesaje es cribado por unos pesadores circulares los cuales se pueden regular en un rango de pesada que va desde 0.1 a 5 Kg. Una vez pesado el producto pasa a ser envasado en malla de plástico, la cual es cerrada, etiquetada y cortada, procediendo después a extraer el producto por una cinta hasta una mesa giratoria donde es depositado.

Mejora de las líneas de producción innovando en la cadena de los productos finales de la pesca

El proyecto consiste en la realización de inversiones en instalaciones que mejorarán y aumentarán nuestras de líneas de productos finales de la pesca, mejoras de procesos para seguridad, higiene y condiciones de los trabajadores. Fomentando productos de la pesca mediante la captura a través de redes de cerco y pesca artesanal con caña que implica un bajo impacto medioambiental. Basamos la actividad en la producción artesanal y ecológica dando respuesta así a las necesidades y preferencia de los consumidores aprovechando subproductos.

Proyecto de adecuación de salas para formación, jornadas técnicas y de transferencia de conocimiento

Este  proyecto  pretende  mejorar  los  servicios  de  estas  salas  adecuándolas  con  sillas  y  mesas  que  mejoren  la  seguridad  y  la  salud  de  quienes  las  utilicen.  La  fabricación  de  estos  elementos  es  con  material  con  un  %  elevado  de  material  reciclado  y  reciclable  casi  en  toda  su  totalidad.

También  se  quiere  instalar  un  proyector  en  cada  sala  colgado  en  el  techo.

Pilotaje de modelo de crecimiento de microalgas a escala laboratorio y escala piloto

Este proyecto muestra el conocimiento y el proceso que se va a aplicar para el cultivo y análisis de biomasa de microalgas, a escala laboratorio, y mediante el uso de sistemas cerrados y sistemas abiertos de producción a pequeña escala en los invernaderos de la agroaldea ubicada en el municipio de Asteasu (Guipúzcoa).

Itsasbelarrak

La localidad de Mutriku siempre ha estado vinculada al mar y a los productos obtenidos de ella. Desde la pesca de la ballena hasta nuestros días. El objetivo de este proyecto es dar uso a un recurso que no se utiliza y que se pierde, y que supone un coste económico de eliminación. Es decir, dotar a un producto del mar -algas- de un alto valor añadido: los cosméticos naturales. Para ello se utilizarán algas recogidas en Mutriku y alrededores y todos los proveedores y colaboradores a los que se vaya a realizar el proceso serán del entorno.

Eusko label hegaluzea (Bonito del norte Eusko label)

La marca ARROYABE ha elaborado desde su fundación, en 1898, conservas de calidad, artesanales, con materia prima de pesca sostenible y de km0. Este año se ha abierto el camino para que por primera vez el bonito certificado EUSKO LABEL pueda comercializarse en conserva, por lo que han decidido incorporarlo a sus productos. El certificado Eusko Label proporciona al consumidor la seguridad de que el producto que está adquiriendo es local, de calidad y sostenible.

Inversión lanzamiento sopa de pulpo

El proyecto ha consistido en transformar las capturas de pulpo en un producto elaborado inexistente, a día de hoy, en el mercado pero que a su vez está fuertemente anclado a la tradición costera y su expresión culinaria: crema de pulpo en polvo, instantánea.

Desde ese momento el proyecto se ha ido consolidando y en la actualidad se encuentran en pleno proceso de desarrollo de un nuevo producto: sopa de cangrejo.

2021: Reposicionamiento digital de Arrankoba, comunicación estratégica y branding

Este proyecto se basa en establecer las bases de comunicación y reposicionar la comunicación estratégica de Arrankoba, una empresa dedicada a la compra, congelación y transformación del pescado capturado en las costas del Cantábrico. Con esta iniciativa pretenden analizar las estrategias que vienen desarrollando hasta ahora en materia de comunicación, ver qué se puede mejorar, estructurar detalladamente las nuevas estrategias y dar paso a la renovación de las piezas comunicativas, como pueden ser las RRSS, la página web y el vídeo corporativo.