Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

50.001€-100.000€

Cámara de congelación para productos derivados de la pesca artesanal de atún

Con el ánimo de intentar subir el precio medio de venta del kilo capturada para el conjunto del año, y dado el hecho de que durante la campaña de pesca el mercado sufre en muchos momentos de un exceso de oferta el cual provoca una caída del precio del pescado en el mismo, la organización decidió hace unos años comenzar a fabricar productos a partir de la manipulación de la pieza entera del atún, ya que esos productos le permiten generar un mayor valor añadido que la venta de pescado entero.

Ártabro inclusivo

Creación de un taller para el aprovechamiento y tratamiento de residuos plásticos y un taller de madera y plástico promovido por los ayuntamientos de Fene, Ferrol y Narón. Programa de sensibilización para la eliminación de la problemática de la basura.

Dieta Ártabra

Potenciar como imagen de marca de la Costa Ártabra “Dieta Ártabra” (creación y diseño de la marca) a través de diversas actuaciones, como dar a conocer la producción de marisco de la ría, recuperación de tradiciones culinarias locales, ...

Cunchas Casaprima

Implantación de un puesto de venta directa de marisco en Pontedeume y procesamiento de este de modo tradicional orientado por una parte a la oferta producto local fresco, y por otra parte, un cocedero que ofrecerá producto ya cocinado

Dinamización de la escuela de pesca del Club náutico Río Piedras

El proyecto consiste en la dinamización de la Escuela de Pesca del club Náutico Río Piedras - para niños/as de 6 a 16 años como instrumento para la valorización sostenible del patrimonio natural de la Flecha del Rompido y las Marismas del Rio Piedras. Mediante dicha escuela se pretende inculcar entre los más jóvenes la práctica sostenible de la pesca recreativa como elemento asociado a la valorización turística en un entorno único.

Mantenimiento y capacidades de buzos

Dotar a los socios de equipos y compresor de calidad para seguir practicando y no perder los conocimientos adquiridos, mejorar físicamente y habilidades, para a posteriori optar a las licencias de marisqueo en inmersión.

Relación con otro proyecto financiado por el FEMP (2014-2020): Curso de formación profesional de técnico de buceo a media profundidad.