Este proyecto consiste en la adquisición de equipamiento necesario para la creación de una sala de manipulación y una página de venta online de pescado, que será distribuido a grupos de consumo responsable. El pescado comercializado procederá preferentemente da lonja local y, secundariamente, de la lonja de Muros, siempre de pescadores artesanales conocidos, ya sumados a la iniciativa, puesto que la premisa fundamental es realizar una pesca responsable. Los grupos de consumo tendrán toda la información sobre el pescado que están consumiendo: el origen, cuándo y cómo y por quien fue capturado.
Mejora de la productividad, la comercialización y distribución del mejillón de las rías gallegas, en general, y en particular de la Ría de Arousa, donde está asentada la A.P.M "Ría de Arousa".
Aumentar la competitividad local al añadir valor al territorio a través de una iniciativa con la que exportar la cultura, tradición e historia del sector pesquero rianxero a otros pueblos llevando como sello de referencia la tradicional pesca artesanal.
La Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias, pretende impulsar la creación de una marca de pescado artesanal para toda Asturias, que habrá de desarrollarse y registrarse en los próximos meses.
Es un proyecto consistente en la implantación de la marca de calidad regional en sus productos de la pesca. Aunque el proyecto es personalizado e independiente y destinado a poder identificar el pescado capturado por las embarcaciones integrantes de la cofradía de Llanes, este será compatible con otras iniciativas similares en toda Asturias, que se agruparán bajo la misma marca.
Mejorar los procesos de venta de los productos de la pesca artesanal de Tenerife, incrementando su competitividad y mejorando las estructuras comerciales, de manera que aumente el valor añadido para los productores.