El choco de Redondela disfruta de una gran fama, lo que le confiere un potencial comercial muy elevado. *La Cofradía de pescadores "San Juan" de Redondela está apostando por la diferenciación de este cefalópodo, y para conseguir este objetivo está desarrollando un plan para la mejora de la comercialización del chipirón, especie que proporciona trabajo entre febrero y junio a 50 embarcaciones dentro de la Ensenada de Sano Simón, en la Ría de Vigo. Fruto de este plan de mejora se pretende diferenciar su producto de la competencia, a la vez que lo valoriza.
Se pretende realizar la confección de una página Web que refleje la actividad y funcionamiento y que sirva de medio de transmisión del dónde, cómo, quién, qué, por qué y para qué de las Cofradías de pescadores de la zona costera Navia-Porcía, con el fin último de incrementar la demanda de los productos locales y de asegurar la pervivencia de los recursos y el sector, consolidando así la competitividad de este territorio pesquero.
Las actuaciones que comprende el proyecto son las siguientes:
Elaboración de una guía de características del pescado (especies, cualidades, actividad pesquera con la que se corresponde, identificación de capturas, etc.) dirigida a un público adulto.
Crear un punto de información en la lonja de Carril en un portal de internet para que los socios puedan ver los resultados del día, a cualquier hora del día y desde cualquier lugar, sin necesidad de personarse en la lonja.
El proyecto pretende calcular la probabilidad de aparición de un episodio tóxico de ASP para cada uno de los meses del año en base a los registros históricos de INTECMAR.
El Ayuntamiento de Redondela decide poner en valor los principales recursos biológicos del medio marino de la Ensenada de San Simón, principalmente, uno de los más emblemáticos: el choco o sepia, y su dinamización en espacios como los mercados de proximidad y a través de unas jornadas divulgativas para la concienciación del uso sostenible de nuestros recursos.
Trípticos y Folletos con los que recibir a todo visitante y cliente de la lonja. En estos folletos vienen recogidas todas las especies descargadas en la Lonja de Baiona, destacando las de principal venta, también una breve descripción de artes y aparejos de pesca empleados en su captura con fotos para facilitar su comprensión.
Objetivo general: Mejorar la comercialización en primera venta de bivalvos en la Ría de Vigo mediante el análisis econométrico de la información disponible y la formación de los mariscadores, facilitándoles el diseño de estrategias efectivas de venta e involucrándolos en la gestión de la misma y por tanto en la cadena de valor. Para conseguir el anterior fue preciso realizar las siguientes tareas:
Comprobar cuál es el conocimiento del sector (directivas de las distintas entidades y personal directamente implicado en la venta) acerca de la primera venta de bivalvos: oferta, precios...