Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Mantener la prosperidad económica y social de las áreas y revalorizar los productos de la pesca y la acuicultura

Visita formativa a empresa transformadora de algas.

Visitar una empresa en la comunidad autónoma de Galicia, concretamente la de Porto-Muiños en Cerceda (La Coruña) con el fin de conocer sus instalaciones y ver in situ como se realiza la producción de conservas de algas para consumo alimentario. La visita formativa está dirigida a personas sin conocimientos previos en algas marinas y que están interesadas en poder iniciar una actividad en el sector. Personas desempleadas, trabajadores en activo relacionados con el sector de la pesca y trabajadores de hostelería, serán los principales destinatarios.

Curso de tratamiento integral de pescado y productos de la pesca: conservación, preparación, cocinado y conservación.

Curso de 48 horas de duración dirigido a personas desempleadas, trabajadores en activo relacionados con el sector de la pesca y trabajadores de hostelería para la adquisición de conocimientos y destrezas básicas a la hora de trabajar con el pescado procedente de la zona: conservación, corte y preparación, principales modos de cocinarlo y posible aprovechamiento y conservación del mismo.

Curso de transformación de algas marinas para usos alimentarios.

El curso está dirigido a personas sin conocimientos previos en algas marinas (personas desempleadas, trabajadores en activo relacionados con el sector de la pesca y trabajadores de hostelería), tiene una duración de 20 horas, repartidas aproximadamente en 10 horas teóricas y 10 horas realizando talleres prácticos de la transformación de las algas en usos alimentarios.

Guías divulgativas del “entorno y cultura de la mar” y “promoción del consumo de los productos de la pesca de la comarca de Cabo Peñas”.

El proyecto consiste en la elaboración de unas guías divulgativas del entorno y la cultura marinera de la pesca dirigidas a niños y jóvenes en edad escolar (8-14 años aproximadamente) y de unas guías divulgativas de la promoción del consumo de pescados y mariscos de la comarca del Cabo Peñas dirigidas a la ciudadanía de la comarca, turistas y población en general.

Campaña de sensibilización y promoción turística sobre la tradición conservera, la villa pesquera y la vida marinera candasina.

Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Carreño que consiste en una campaña de sensibilización y promoción turística de la tradición y cultura popular local vinculadas al mar, la pesca y la industria conservera del pescado.

Espacio expositivo en el Puerto de Candás

Proyecto promovido por el Ayuntamiento de Carreño que consiste en la colocación de una infraestructura elemental permanente (barras, tornillerías, cables,…) como soporte físico para distintas muestras expositivas, y la digitalización, retoque fotográfico y confección de imágenes para una exposición de retratos de personajes populares de Candás vinculados al mar y a la pesca del pintor local Alfredo Menéndez: pescadores, “muyeres de la paxa”, trabajadoras de las fábricas de conserva, etc. en el Puerto de Candás