Propone el desarrollo de contenidos y actividades adaptados a la comunidad educativa que permitan conocer el medio próximo litoral
y marítimo de una forma lúdica.
El proyecto supone la continuidad del proyecto desarrollado en la convocatoria 2018 y en la convocatoria 2019, reciente aprobado.
Si bien las dos primeras ediciones centran su atención en la visibilización del sector pesquero, esta tercera edición centra su atención en el patrimonio cultural,natural y gastronómico.
Además, esta operación plantea el desarrollo de un sistema de divulgación en cada municipio de la zona de actuación GALP Costa de Almería
Las actuaciones a desarrollar son las siguientes:
El proyecto puede catalogarse como un proyecto de fomento de la igualdad, dentro de las posibilidades de desarrollo de proyectos propios por parte de los GALP Siguiendo la tónica de otros proyectos propios del GALP Costa de Almería, el proyecto plantea la continuidad de la línea de acción "Pescados con alma", línea en la que ya existe un proyecto aprobado, proyecto que plantea su inicio en el otoño del año 2021.
El proyecto consiste en la realización, con motivo de la celebración del X Aniversario de la Cofradía de Pescadores La Tiñosa, de un amplio programa de actividades destinadas a difundir y poner en valor la pesca artesanal, así como el trabajo realizado por los pescadores.
El proyecto consiste en la realización de actividades formativas a través de cursos de formación destinados por un lado a prevenir y evitar los accidentes de trabajo y por otro lado, cualificar a los miembros de la Cofradía de Pescadores.
Los cursos a impartir son los que se relacionan a continuación, que irán dirigidos a trabajadores del sector pesquero, así como a otros colectivos interesados y estudiantes del sector marítimo y pesquero:
El objeto del proyecto consiste en la mejora de los ingresos actuales de un pescador profesional, propietario de un buque de pesca artesanal, mediante un plan de comercialización directo de sus propias capturas, agregando valor a través de la transformación y transporte de sus productos pesqueros y la búsqueda de nuevos clientes.
El proyecto se desarrollará en las Salinas de Janubio, un entorno donde se encuentra una laguna de agua marina formada de manera natural durante los procesos volcánicos en Timanfaya. En este entorno se definen los siguientes espacios protegidos:
El proyecto consiste en la creación de una sala de transformación y degustación, en la que se elaborarán conservas de pescado y otros derivados artesanales con capturas diarias, tanto propias como las capturas de otros pescadores locales, así como la realización de visitas guiadas de degustación y venta en una sala habilitada al efecto.
Conjuntamente se creará una línea de alimentos cocinados y envasados al vacío, para su posterior venta.
Con el ánimo de intentar subir el precio medio de venta del kilo capturada para el conjunto del año, y dado el hecho de que durante la campaña de pesca el mercado sufre en muchos momentos de un exceso de oferta el cual provoca una caída del precio del pescado en el mismo, la organización decidió hace unos años comenzar a fabricar productos a partir de la manipulación de la pieza entera del atún, ya que esos productos le permiten generar un mayor valor añadido que la venta de pescado entero.
El objeto del proyecto consiste en dar a conocer la actividad pesquera de Lanzarote, ofreciendo distintos servicios a los turistas y a la población en general que busca conocer y disfrutar del mundo de la pesca, mediante la difusión de las tradiciones, los oficios, la gastronomía y la cultura vinculados a la actividad de la pesca, la acuicultura y su entorno.