Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Productivo

Reef Water Coral Farm.

El proyecto consiste en instalar una granja-invernadero para reproducir y criar corales. *Las especies de las que se trata son invertebrados marinos pertenecientes a la Clase Anthozoa, Filo Cnidaria y Orden Scleractinia; son conocidos como corales pétreos o formadores de arrecifes. *Las instalaciones, que se ubicarán en Magazos (Viveiro), van a acoger un máximo de 100 "corales madre".

Restaurante-Marisquería “A Marquesa”.

El promotor pretende abrir un restaurante-marisquería en Burela en el que ofrecerá a los clientes una carta basada en productos pesqueros y marisqueros, principalmente de las lonjas de la zona (nécora, langosta, centollo, percebe, merluza, bonito ...), elaborados a través de recetas tradicionales y ofreciéndolos al cliente en un espacio que le permita acceder a una información gráfica de los productos que degusta así como de las artes de pesca utilizadas para que tales productos lleguen a la mesa.

Implantación de mejoras en el sistema de packaging y etiquetaje del pescado.

La promotora, empresa mayorista de pescado, pretende con este proyecto hacer más competitiva su empresa sin tener como objetivos prioritarios los aspectos económicos, buscar mayor facturación o un crecimiento de la actividad, sino que pretende facilitar el desarrollo de las tareas diarias, modernizando las instalaciones e instalando un innovador sistema de pesaje; esas acciones repercutirán en una mejor percepción de la calidad del producto final hacia el cliente y en una reducción en los tiempos de trabajo.

“O Almacén do Peixe”.

La promotora es una mujer, actualmente en paro, con vínculos familiares con una empresa mayorista de pescado de Burela y cuenta con experiencia laboral de varios años en dicha empresa. *Pretende crear su propio negocio con dos tipos de actividad: venta de pescado al por mayor y pescadería turística (esta última no subvencionada).

Escuela de Deportes Náuticos de A Mariña.

Empresa de servicios turísticos deportivos que pretende crear una escuela de deportes náuticos en Foz. *Esta escuela se instalará en una edificación ubicada en la zona antigua de Foz, cerca del puerto, en la que se llevarán a cabo obras de acondicionamiento y amueblado en la planta baja y planta primera para tal fin. *Los campamentos que se ofrecen en esta escuela son de una semana de duración y bajo la modalidad de "todo incluido", de forma descentralizada y las actividades estarán dirigidas principalmente a escolares (julio y agosto) y a universitarios (junio y septiembre).

Aumento del valor añadido de los productos pesqueros: "Conservas Artesanas Curricán".

El proyecto está solicitado por una empresa de nueva creación, constituida por tres mujeres mayores de 45 años, de las que dos estaban en paro. *Este proyecto empresarial contempla la creación de un taller de elaboración artesanal de conserva de bonito, en principio, y posteriormente de caballa y sardina, que serán envasados en bote de vidrio; estos productos pesqueros procederán de las Lonjas de Burela, Celeiro y San Ciprián. *La idea surge por la experiencia de las promotoras en la elaboración de conservas artesanales y por la observación de un nicho de empleo no cubierto en la actualidad.

Embarcaciones de recreo Ría de Ribadeo "A Flote".

Con este proyecto, el promotor pretende dotar al entorno y al sector de ocio de la zona de un servicio ausente de competencia hasta ahora, completando así la oferta y competitividad para poder incrementar el interés turístico en Ribadeo así como el conocimiento de la Ría y de sus posibilidades, con beneficios para todos, fomentando específicamente la pesca deportiva como actividad de ocio y también el disfrute del entorno privilegiado de la desembocadura del Río Eo.

Restaurante "O Tangarte Mariñeiro".

O Tangarte, S.L es una empresa creada en el año 2009, que surge ante la iniciativa de sus socios para regentar un restaurante, aprovechando la experiencia que aportan en el mundo de la hostelería. *El proyecto consiste en poner a funcionar un restaurante-marisquería nuevo (en un local de 270 m2 adquirido por la empresa promotora) y con un elemento diferenciador, con el fin de ampliar las líneas de negocio de la empresa, que cuenta con reconocida experiencia en el mundo de la hostelería.

Diversificación de la actividad pesquera: Comercio de alimentación en Xove.

Este proyecto empresarial contempla la instalación de un comercio de alimentación. *Ofrecerá todo tipo de productos de alimentación y otros productos de tipología diversa. *Se trata de la instalación en Xove (Lugo), del primer grande supermercado de abastecimiento, que pertenece a la categoría City Center Eroski, por lo que se trata de una franquicia. *La empresa estará ubicada en el punto más céntrico del núcleo urbano de Xove y su mercado objetivo será la población del municipio y de otras zonas limítrofes.