Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

Cofradía de Pescadores de Foz

La entidad pretende mejorar los servicios prestados a sus afiliados, dotándose del equipamiento necesario que permita el correcto cumplimiento de los requisitos normativos de control, comercialización y trazabilidad de los productos pesqueros; por otro lado, tiene la necesidad de mejorar la nave de redes con el fin de alcanzar un ahorro energético y mejorar las condiciones de trabajo de sus rederas y rederos.

Pesqueras Novo

La empresa promotora, dedicada desde hace años a la pesca de altura, pretende incrementar su competitividad llevando a cabo acciones dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo y de la eficiencia energética en su embarcación. Por un lado va a adquirir un vehículo tipo furgón de caja abierta que incluye una grúa hidráulica, lo cual le permitirá mecanizar el manejo de las redes del barco, realizando este proceso de una forma más ágil, además de transportar los aparejos de pescad e una manera más cómoda y eficaz.

Implantación de mejoras en la red de distribución de los productos pesqueros de la empresa Iria Fernández Yáñez

El proyecto está promovido por una mujer de 35 años, que se dedica desde hace 5 al comercio mayorista de pescado y marisco. Con el fin de conseguir una empresa más competitiva y moderna, mantener el empleo y poder expandirse en el mercado, va a adquirir una furgoneta con isotermo que le permitirá mejorar la distribución de los productos pequeros y garantizar la calidad de los mismos y no perder la cadena de frío. Este equipamiento es muy importante para la promotora, ya que le permitirá incrementar las compras y llegar a un mayor número de clientes. 

Mejora en la logística de la pesca artesanal

Se trata de un proyecto promovido por un joven menor de 35 años que posee en propiedad una embarcación con la que se dedica a la pesca costera artesanal (artes menores y percebe). Con el fin de incrementar la competitividad de su empresa y poder mantener los puestos de trabajo existentes, pretende implantar acciones dirigidas a la mejora de procesos en la cadena logística y de distribución de sus productos pesqueros, así va a adquirir un vehículo isotermo, que le permitirá transportar dichos productos en unas condiciones óptimas de temperatura, desde la embarcación hasta las distintas lonja

Co-construcción, elaboración y puesta en marcha de un plan de formación para el sector pesquero en la comarca noroeste de Cádiz

GALP CNO de Cádiz ha detectado la necesidad de articular una herramienta de planificación de la formación náutico-pesquera y acuícola en la comarca, de manera que se coordine la demanda del territorio con la oferta existente y, sobre todo, en los plazos y zonas donde se produce la necesidad. Para la realización de este plan, se contará con los principales actores implicados.

Proyecto innovador, mejora y automatización de procesos, valor añadido

Modernización y automatización de los procesos (informatizar pesaje, enfardadora, virtualización PC frío...). Estas incorporaciones al sistema de la empresa redundarán en una mejora de la operatividad y trazabilidad, así como una mayor calidad del producto final. Así mismo, mejorarán también las condiciones de trabajo de la plantilla al automatizar procesos que hasta el momento no podían realizar de forma remota. Mejora de la seguridad (ciberseguridad) para todos los procesos informáticos de la empresa.

Mejora de la comercialización de la anguila procedente de la pesca costera artesanal

Una vez capturada, y hasta que acuden los compradores, la anguila debe ser estabulada en piscinas que se encuentran en la lonja de Arcade. Como en algunos casos, los compradores precisan de un volumen mínimo de quilos, que implica capturas de más de una jornada, es necesario que la anguila permanezca algún tiempo en esas piscinas. En ese periodo son imprescindibles unas correctas condiciones de estabulación para garantizar la supervivencia de los ejemplares. 

Digitalización de procesos de Pesciro

Descripción del proyecto* El objetivo es brindarles a los comercializadores la información que necesitan para desarrollar el proceso de ventas brindándoles CRM, datos que se han ingresado en el ERP pero evitando duplicaciones o, peor aún, datos dispares. De esta forma, podrán tener en el CRM los saldos de los clientes, su riesgo comercial, la cobertura del riesgo, el stock disponible y planificado así como los datos de facturación y productos vendidos por cliente, sector y área geográfica.