El proyecto se fundamenta en el desarrollo de dos actividades complementarias entre si que consisten en la puesta en funcionamiento de una instalación industrial medioambientalmente responsable, eficiente energéticamente, moderna e innovadora. Se trata de la instalación y puesta en funcionamiento de una cámara de fresco autoabastecida por 91 paneles solares. Tanto la cámara de fresco como los paneles solares, están dotados con la más moderna tecnología, incorporando componentes de última generación para garantizar la máxima seguridad y eficacia.
Se trata de una empresa comercializadora de productos pesqueros que lleva en funcionamiento desde hace 27 años. Pretende ser más competitiva con la modernización de sus equipos de gestión, trazabilidad y etiquetaje, va a implantar un programa de gestión de portes, envases, gestión contable, pesaje y trazabilidad, lo que le permitirá conseguir una mayor precisión, fiabilidad y rapidez de la información, automatizando todo el proceso y reduciendo el tiempo de trabajo y el consumo de papel.
Se trata de una empresa que se dedica a la comercialización de productos pesqueros y que está en continuo proceso de modernización y expansión; en esta ocasión pretende introducir nuevas tecnologías en el Almacén de Celeiro con la adquisición de tres equipos compactos de pesaje y etiquetado con el fin de automatizar todo el proceso que hasta el momento se estaba llevando a cabo de forma manual.
El proyecto tiene por objeto la mejora del proceso productivo en términos de calidad y volumen productivo, llevado a cabo por Mariscos Islas Cíes en dos líneas: los moluscos bivalvos (en especial: navaja, almeja fina, almeja japónica, mejillón, etc.) y los crustáceos (en particular nécoras, centollas, bogavantes, etc.)
Este proyecto se basa en la ampliación de mercado de Establecimientos Tenreiro. Para ello se va a realizar una página web, redes sociales y el empleo de whatsapp, lo que permitirá llegar a un mayor número de posibles clientes, intentando alcanzar un ámbito nacional.
Además, también se realizará la compra de una furgoneta que permitirá el reparto de la mercancía a domicilio, esto también será importante para la comercialización local y el aumento de consumo de pescado.
El proyecto valoriza las algas como recurso marisquero, diversificando los recursos explotables de la Ría. Se contratará personal local para producción. A través de labores promocionales (redes sociales, web, posters, folletos) se difundirá el origen y calidad de las algas formando a toda la cadena de clientes y proveedores sobre los beneficios saludables de este nuevo recurso. Apertura de nuevos mercados.
Asistencia a ferias llevando siempre la marca de origen y calidad de la Ria de Arosa y Galicia.
Desde hace décadas la cofradía y el ayuntamiento de Rianxo vienen trabajando conjuntamente en la promoción de los productos del mar de Rianxo y en especial da Xouba (Sardina) mediante eventos que se vienen repitiendo año tras año. En este sentido, se trata de dar un salto de calidad y, si cabe, fortalecer aún más dicha colaboración.
El objetivo del proyecto es acortar los tiempos de espera y mejorar las prácticas de seguridad, salud e higiene en el trabajo a través de la adquisición de dos máquinas clasificadoras más, para agilizar el proceso de cribado y pesado.
Adquirir equipamiento y maquinaria necesaria para mejorar el procesado y envasado de moluscos y crustáceos en el centro de depuración contribuyendo a mejorar el producto final.
Ante las expectativas de aumento de producción y de prestación de servicios de depuración a lonjas, incrementar la capacidad de procesado y distribución de los productos elaborados.