El proyecto está basado en la rehabilitación de un local comercial para el empleo del mismo como obrador de empanadas. Para esto se adquiere la maquinaria y el equipamiento necesarios.
Con sinergias creadas en el territorio con los pescadores locales y con los integrantes de Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, se busca un producto diferenciado por su calidad bajo la marca “Empanadas do Mar”.
El proyecto consiste en la realización de un evento en el ayuntamiento de Sada, donde se llevará a cabo el maridaje entre productos del mar y de la tierra, propios y autóctonos de la comarca de As Mariñas.
Entre las actividades a realizar cabe destacar: expositores ofertando productos del mar y de la tierra, charlas formativas y actividades de formación, talleres y la realización de actividades conjuntas con actores del turismo marinero, marítimo y náutico (deportivo y recreativo).
Acondicionamiento de una nave para la transformación de productos pesqueros de la flota artesanal (mayoritariamente pulpo), para comercialización a hostelería, distribución y consumidor final. También servicio de congelación adquirido por terceros.
El proyecto consiste en la mejora y adecuación de un nuevo centro productivo, realizando una reforma del espacio para convertirlo en unas instalaciones eficientes, innovadoras y de futuro.
La empresa compra algas de la costa gallega, las envasa y vende en España e internacionalmente. Necesita mejorar las instalaciones y promocionar a la empresa para dar a conocer el producto.
Implementación de nuevas tecnologías para la mejora de procesos, desarrollo de nuevos productos y nuevas presentaciones, mejora del sistema de gestión y organización, ahorro-eficiencia energética, mejora de la seguridad, higiene y condiciones de trabajo.
El proyecto consistirá en la instalación de iluminación en la plaza municipal de abastos, ubicada en el principal eje económico del municipio y principal abastecedor de productos marítimo-pesqueros al consumidor final. Se trata de una actividad que mejorará en gran medida al mismo tiempo, la eficiencia energética de la instalación municipal. Al mismo tiempo se difundirá y promocionará entre la población escolar la actividad que tiene lugar en la plaza.
El proyecto consiste en la rehabilitación de una construcción tradicional para convertirla en un espacio polivalente, que se denominará: RESTAURANTE GASTROCULTURAL "O BRUÑO" CON TALLER EN LA ESPECIALIDAD DE FUMAR Y SALAR, donde la cocina tradicional, el uso de productos locales, la cultura local y valorización del patrimonio.