Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Fomento de la certificación y comercialización de productos pesquero y acuícolas

Puesto de pescado mercado local

Apertura de un puesto de venta de pescado en el mercado de productos locales en la Plaza Nuestra Señora de los Remedios (suelo propiedad del Ayuntamiento), promoción del consumo y venta de productos pesqueros locales a través de campañas publicitarias, banderolas y folletos publicitarios. El puesto de venta será gestionado por el ayuntamiento en consonancia con su apoyo general a todos los puestos de productores locales y con la colaboración de la Cofradía San Roque e Isla Baja y pescadores de la zona.

Instalación de cadena de frío para comercializadora de pescados y mariscos

La empresa Pescados y Mariscos Ojeda e Hijos S.L. lleva dedicándose a l sector de la transformación pesquera desde hace más de 15 años en la localidad de Punta Umbría. Actualmente la empresa compra pescados y mariscos en la lonja de Punta Umbría e Isla Cristina y la vende frescos al por mayor a otros negocios. La idea es hacer una diversificación e implantar una nueva línea de negocio de pescado congelado con lo que aumentar el número de posibles clientes.

Ampliación y reforma de instalaciones productivas

Por una parte la empresa dispone de dos piscinas depuradoras de moluscos y quiere adquirir tres más ya que con las actuales no pueden satisfacer toda la demanda. Actualmente la producción es insuficiente para cumplir con los pedidos por esa falta de capacidad.

Por otro lado, se va adquirir una maquina enmalladora, una grapadora y una etiquetadora con su ordenador conectada a un peso para los moluscos que se venden en mallas de 1/2, 1 y 2 Kg.

Para la oficina se va adquirir una fotocopiadora y una destructora de papel.

Feria Nacional de la Gamba, la Chirla y el Boquerón 2020

El proyecto consiste en la celebración de una feria gastronómica con el objetivo principal de acercar los productos pesqueros locales al consumidor final, tanto residentes como turistas, dando a conocer sus extraordinarias propiedades para el paladar y la salud, fomentando así la revalorización de nuestros productos pesqueros y de nuestra cultura marinera y donde el sector extractivo toma contacto de forma directa con el consumidor final de sus productos.

Contenedores

El proyecto consiste en la adquisición de contenedores isotérmicos con tapadera para el almacenamiento y transporte del pescado en los barcos, lo cual mejora la manipulación, el almacenaje, transporte, la continuidad de la cadena de frio y por tanto la calidad del producto.

Acondicionamiento del nuevo edificio de Cofradía de pescadores de Formentera

El proyecto consiste en dotar de instalaciones a un edificio de nueva construcción cedido en concesión a la Cofradía de Formentera, buscando mejorar la sostenibilidad de la actividad pesquera tanto económicamente a través de la creación de espacios de puesta en valor de las capturas (transformación y congelación), como ambientalmente introduciendo la producción el hielo con tecnología basada en CO2. Se trata de una inversión innovadora en la isla de Formentera que supone un salto cualitativo en cuanto a la viabilidad del sector pesquero insular.

 

Adquisición de instrumental analítico para el análisis de metales pesados en productos de la pesca

Los metales pesados contenidos en los productos de la pesca son perjudiciales para la salud y su contenido máximo está legislado. Para analizarlos necesitamos adquirir dos equipos que se acoplan a uno que ya tenemos. El poder analizar estos productos en la zona de producción y debido a la poca vida útil que tienen los productos de la pesca frescos hace posible poner en el mercado productos seguros en menos tiempo y por tanto, de mayor calidad.

Adecuación de embarcación para la mejora energética y mitigación del cambio climático, así como para la conservación de los productos pesqueros

El proyecto previsto responde a la necesidad de mantener la cadena de frio en los ejemplares de langosta roja capturados.

Esta especie es muy susceptible a los cambios de temperatura y tiende a morir si pasa mucho tiempo desde que es capturada hasta que llega al consumidor final. Puesto que es una especie que se vende viva es muy importante reducir al máximo las muertes por temperatura que se producen sobre todo en los meses de verano, época de mayor demanda.