Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Valor Añadido

Algas comestibles

La empresa HQ Seaweed, S.L. compra algas a las cofradías gallegas (desde Finisterre hasta A Guarda), y en la nave de Vigo son envasadas y vendidas tanto en España como en el extranjero. El alga es lavada, cortada y tratada de diferentes maneras para venta en fresco, congelado, salazón, deshidratada, en conserva, subproductos, etc.

Web: capitanalga.es

Ampliación y reforma de instalaciones productivas

Por una parte, la empresa disponía de dos piscinas depuradoras de moluscos y con este proyecto en la actualidad disponen de tres más, ya que solo con las anteriores no podían abastecer toda la demanda que recibían de los clientes. También se daba el caso de que la producción era insuficiente para cumplir con los pedidos por la falta de capacidad.

Por otro lado, necesitaban una máquina enmalladora, una grapadora y una etiquetadora con su ordenador conectada a un peso para los moluscos y disponer de dos balanzas.

Equipamiento y promoción para la venta de pescado en el mercado del agricultor de San Miguel de Abona

El proyecto surge por la necesidad de introducir los productos pesqueros locales en los mercados municipales (llamados “mercadillos del agricultor”). Actualmente en Tenerife pocos mercados municipales ofrecen productos pesqueros locales, aun siendo estos mercados un excelente lugar para la venta de productos locales. Las dificultades de refrigeración han sido esgrimidas como razones no siempre convincentes puesto que, si suelen existir

Hamarratz. Itsas Ondare. Proyecto Integral de Gastronomía, Investigación e Innovación

El proyecto surge del afán por innovar e investigar en el campo gastronómico, tal como han hecho los últimos 10 años. La base del Proyecto consiste en la implantación de un Restaurante con un Laboratorio anexado que investigará e innovará sobre distintos productos, básicamente marinos, por ejemplo, pescados de descarte y pescados no comerciales. Con los desarrollos realizados en el Laboratorio se elaborarán platos que se ofrecerán a los clientes en el menú degustación.

Módulo para rederas en Laredo

El proyecto surge como un paso más en la mejora de los servicios, que facilita la Cofradía al colectivo de rederas que prestan su servicio en el puerto de Laredo, ante la necesidad del colectivo de disponer de un espacio a pie de muelle donde realizan las reparaciones de artes que requieren de mayor urgencia, protegiéndose de la intemperie meteorológica. En concreto, la inversión consiste en un conjunto modular para su utilización por las rederas/adobadoras para coser artes de pesca.

Web:https://www.cofradialaredo.org/

Relevo generacional: Propuesta formativa para la capacitación de jóvenes en la búsqueda de relevo generacional en el sector pesquero

Detectada la necesidad de renovación en el sector, con este proyecto se intenta dar la información y la formación para buscar la capacitación de las personas interesadas en la búsqueda del relevo generacional del sector pesquero gallego y en los sectores dependientes, mediante el conocimiento de los recursos locales relacionados con este sector: patrimonio natural y cultural, turismo marítimo y pesquero, productos de la pesca, etc.

Valorizar al sector pesquero a través de sus productos

Agroxerxa es una iniciativa para dar a conocer todos los productos del sector primario de Menorca a través de una plataforma web (agroxerxa.menorca.es), con información de sus productores, puntos de venta y restaurantes donde pueden encontrarse estos productos. Se trata de un proyecto iniciado en 2015 por el Institut Menorquí d’Estudis (IME) a través del Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM), con la financiación del programa LEADER 07-13. Posteriormente, el proyecto, se ha mantenido gracias a la financiación del Consell Insular de Menorca y los propios recursos de la entidad.

Adaptación de nave industrial para almacenamiento de productos de la pesca

El proyecto consiste en el acondicionamiento de nave industrial para almacenamiento de productos pesqueros en fresco; se van a acondicionar unas instalaciones para el almacenamiento de pescado, garantizar su frescura y no pierda la cadena de frio, instalación de planta fotovoltaica, generando energía de forma renovable y sostenible, produciendo cero emisiones y respetando el medio ambiente.