Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Fomento de la certificación y comercialización de productos pesquero y acuícolas

Hostalaría artesá do mar

Se pretende centrar la propuesta gastronómica en la oferta de pescado y de marisco de la ría, adquirido en las lonjas próximas, establecer nuevos servicios como catering de productos de pesca local para atender necesidades de eventos, centrar las propuestas de ocio en la organización de actividades vinculadas al mar y al medio natural de la zona (salidas por la ría, salidas de buceo, jornadas gastronómicas, turismo marinero, visitas a la subasta de pescado y marisco, cursos de cocina, demostraciones culinarias a colegios.

A casa de Rosa de Mazaroca

Apertura de un restaurante de cocina típica gallega, con recetas tradicionales recuperadas, en Vilaboa. Venta de producto fresco, y restaurante.

Promoción a través del restaurante de las marcas de calidad, indicativos geográficos protegidos, denominaciones de origen, etc, de los productos gallegos.

Desarrollo de un Centro de análisis de alimentos, asesoramiento y control de calidad en el sector pesquero y otros servicios afines.

Se trata de poner en marcha un laboratorio-centro de análisis de alimentos. Ejecución de obra para la instalación del laboratorio así como el suministro de bienes de equipo necesarios y asistencia técnica para la adaptación de los procedimientos de calidad en las nuevas instalaciones.

La mutua: tradición pesquera e innovación para vender la marca Santoña al mundo

El proyecto pretende la venta y promoción de la anchoa y tradición marinera en el local de La Mutua en Santoña. Para ello se realizarán inversiones orientadas a acondicionar el local, mejorando su equipamiento y sus instalaciones, para hacerlo más acogedor para los clientes y más cómodo para los empleados además de una expansión comercial.

Revalorización de la marca de identidad “Azul de Portosín” con ahorro energético

Puesta en marcha de la marcha azul de Portosín a través del fortalecimiento de los eventos de carácter turístico Azul de Portosín y de la mayor conservación de la frescura del producto a través del hielo en escamas de diferentes grosores y de una mejora en la eficiencia energética en el proceso de fabricación  del hielo lo que repercutirá en un menor impacto ambiental y un ahorro de costes de productividad incrementando así el beneficio de los diferentes armadores.

Comercialización sustentable mediante la mejora en la gestión y trazabilidad

Valorizar el producto de pesca sin incrementar su extracción, asi como mejorar el control del medio y la gestión del recurso, para sea sustentable en el tiempo, dadas las dependencias económicas, sociales y culturales que la zona tiene con este sistema de explotación y ampliar la línea de venta de producto mediante la adquisición de una depuradora de moluscos bivalvos.